Wiki - #BIBLIOLABS

Territorios en Código Abierto y Colaborativo

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


bibliolabs:bibliolabs

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
bibliolabs:bibliolabs [2015/08/19 10:14]
cmazo
bibliolabs:bibliolabs [2018/10/09 12:24] (actual)
Línea 1: Línea 1:
-~~REVEAL~~+~~NOTOC~~ 
  
 +{{indexmenu>​.#​1|js navbar }}
 +
 +\\
 ====== BIBLIOLABS ====== ====== BIBLIOLABS ======
    
 Territorios en código abierto y colaborativo Territorios en código abierto y colaborativo
  
-===== Resumen ​=====+===== Descripción ​=====
  
-  +Bibliolabs es una estrategia ​del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín que tiene como propósito implementar metodologías de trabajo colaborativo entre los servidores ​y usuarios ​de las bibliotecas ​públicaspara generar información,​ contenidos ​conocimiento mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- +
-Bibliolabs es un proyecto ​del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín que tiene como propósito implementar metodologías ​ de trabajo colaborativo entre los servidores de las bibliotecas, ​las comunidades ​actores sociales y culturales ​de sus territorios. A partir de la experimentación de diversos métodos, narrativas y tecnologías de código abierto se busca estimular las prácticas cotidianas en las bibliotecas,​ especialmente las relacionadas con la generación colectiva de información y conocimiento.+
  
 ===== Objetivos ===== ===== Objetivos =====
  
-  * Propiciar metodologías que permitan el desarrollo de capacidades de los bibliotecarios para el trabajo en red, tanto a través de herramientas ​análogas como digitales +  * Propiciar metodologías que permitan el desarrollo de capacidades de los bibliotecarios para el trabajo en red, a través de herramientas digitales 
-  * Incentivar la creación de información y conocimiento de forma colectiva ​entre las personas que conforman ​los grupos de trabajo de cada una de las bibliotecas ​+  * Incentivar la creación de información y conocimiento de forma colectiva ​aprovechando la diversidad de roles, perfiles y saberes tienen ​los grupos de trabajo de cada una de las bibliotecas
   * Generar contenidos y creaciones como resultado del trabajo conjunto y el intercambio de saberes entre bibliotecarios y las personas de la comunidad   * Generar contenidos y creaciones como resultado del trabajo conjunto y el intercambio de saberes entre bibliotecarios y las personas de la comunidad
 +===== Justificación =====
  
-===== Metodología =====+El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín (SBPM) tiene como misión propiciar el libre acceso a la información,​ la cultura, el aprendizaje y la generación de conocimiento. Contribuye a la comprensión del entorno social y a la formación de sujetos críticos e autónomos en el uso de la información,​ al mejoramiento de la calidad de vida y a la transformación social de la comunidad. Fomenta la diversidad cultural, y propende por la dinamización de las memorias locales.
  
-==== Grupos ​de estudio ====+Es así como, las bibliotecas públicas tienen como misiones reconocer y fomentar la construcción ​de conocimiento en los territorios de la ciudad, mediante las interacciones entre los individuos, sus saberes y hábitos; realizar acciones para brindar información pertinente, a propiciar espacios de encuentro y plataformas para el intercambio de conocimiento y el fomento de la innovación colaborativa y acceso a formación para el desarrollo humano integral. ​
  
-Espacio ​de lectura y escritura sobre la biblioteca públicaEn este espacio ​se generan reflexiones ​que fundamentan ​las propuestas ​iniciativas ​de los diferentes grupos ​de interés ​y de experimentación.+En 2014, como parte de la [[culturadigital:​informe2014|conceptualización del canal de Cultura Digital]], se identificó que los usuarios accedían al servicio de acceso a internet y a los cursos de alfabetización digital, pero no había espacios para desarrollar contenidos a través del uso de las TICAsimismo, ​se consideró la pertinente de desarrollar metodologías para que las personas, además de ser usuarios de las tecnologías,​ también pudieran experimentar con ellas y adaptarlas a sus necesidades ​intereses. En consecuencia,​ surgió la propuesta ​de fomentar ambientes y espacios colaborativos en Red a través de las TIC, en los que se incentivara el compartir ​de los saberes entre servidores ​usuarios. Así se empezó a gestar la estrategia de laboratorios y durante las experiencias de 2014 y 2015 se fue afianzando la propuesta de que Bibliolabs como una metodología que articula canales, áreas, bibliotecas y personas que asisten a las actividades de las bibliotecas. Con base en los resultados obtenidos en años anteriores, en 2018 se requiere continuar en la implementación y apropiación de la metodología en las bibliotecas a través de una serie de actividades.
  
-[[http://​pad.bibliolabs.cc/​p/​grupoBP|Grupo de estudio biblioteca pública]]+[[tdcayc:cartilla:​libro.final|Publicación Bibliolabs]]
  
-==== Grupos de interés ==== +[[bibliolabs:informes-proyecto:​informe-2015:​resumen|Informe Bibliolabs 2015]]
-  +
-Un grupo de interés es un espacio para compartir ideas, aprendizajes y propuestas que podamos implementar en nuestro trabajo cotidiano en las bibliotecas. Síideas prácticas que sean de beneficio común para fortalecer capacidades y e iniciativas de trabajo conjunto con las comunidades.+
  
-[[bibliolabs:​grupos-interes:​descripcion-grupos-interes|Descripción general de los grupos de interés ]]+===== Componentes =====
  
-  * [[http://​pad.bibliolabs.cc/​p/​grupoGC|Gestión de conocimiento]] +==== Uso público ​de la información ​====
- +
-  * [[http://​pad.bibliolabs.cc/​p/​grupoNH|Narrativas hipermedia]] +
- +
-  * [[http://​pad.bibliolabs.cc/​p/​grupoET|Experimentación tecnológica]] +
- +
-  * [[http://​pad.bibliolabs.cc/​p/​grupoAI|Alfabetización informacional]] +
- +
-  * [[http://​pad.bibliolabs.cc/​p/​grupoCT|Comunicación territorial]] +
- +
-==== Grupos de experimentación ==== +
- +
-  * Radio [[sistemadebibliotecas:​comunicaciones:​emisora|Ciudad Parlante]]  +
- +
- +
-==== Administración y desarrollo ​de herramientas digitales ​====+
    
-  * Implementación ​de herramientas para la recoleccióngestión y visualización de datos abiertos +A partir ​de conceptos como código abiertolicencias Creative CommonsSoftware Libre, Datos Abiertosse realizan acciones que promueven la información públicasu usomodificaciónretroalimentación ​comunicación en Red. Se documentan las actividadesdispositivos ​contenidos ​a través de una wiki con el fin de que el conocimiento ​sea abierto ​compartido. ​
- +
-  * Implementación de herramienta para publicación de contenidos hipermedia +
- +
-  * Acompañamiento a las bibliotecas para utilizar las herramientas  +
- +
-  * Ejercicio de uso de la wiki para todos los grupos de trabajo del Sistema  +
- +
-  * Herramientas de georreferenciación  +
- +
-  * Herramientas online de interacción y comunicación +
- +
-  * Instructivos de uso de las herramientas +
- +
- +
-==== Generación de información ==== +
- +
-[[bibliolabs:​grupos-interes:​narrativas-hipermedia:​experimento-narrativa:​descripcion-general|Experimento Narrativa Transmedia (lectura y escritura a través de medios digitales]] +
- +
-[[bibliolabs:​datos_abiertos|Visualización Datos abiertos]] +
- +
-Hackatón datos abiertos +
- +
-[[bibliolabs:​grupos-interes:​gestion-conocimiento:​ruta-documentacion:​propuesta:​desarrollo|Documentación en la wiki de los grupos de interés]] +
- +
-Documentación de la implementación de las propuestas (programación de interfaceslos talleresla realización de la narrativa hipermedia) +
- +
-[[bibliolabs:​grupos-interes:​gestion-conocimiento:​ruta-documentacion:​complementos:​usos-wiki|Documentación en la wiki de las iniciativas de las bibliotecas (fase inicial)]] +
- +
-Guías de publicación e interacción en redes +
- +
-Datos y narrativas del territorio (Album El Caminanteexposiciónmapas) +
- +
-Producción sonora y radial  +
- +
-Publicación (libro) Bibliolabs 2.0. +
- +
- +
- +
- +
- +
-==== Objetos e interfaces ==== +
- +
-  * Diseño y producción de objetos (arte y tecnología) para interfaces interactivas de los contenidos (domoradio,+
- +
-  * Programación,​ desarrollo e implementación de interfaces interactivas de visualización de los contenidos +
- +
-  * Objetos de la narrativa hipermedia (tipo suvenir) +
- +
-  * Interfaces análogas de visualización de información +
- +
-  * Obra artística de visualización (para exponer) +
- +
- +
- +
-==== Talleres ​actividades ==== +
- +
-  * Actividades formativas y de creación con las comunidades. Se realizarán en algunas bibliotecasen algunos puntos del territorio ​en el Salón de Nuevas Lecturas en Fiesta del Libro +
- +
-  * Talleres y actividades para fortalecer conocimientos y competencias de alfabetización informacional en los grupos de trabajo +
- +
-  * Talleres y actividades sobre biblioteca pública en los grupos de trabajo +
- +
-  * Recorridos y actividades para fortalecer capacidades de lectura de territorios en los grupos de trabajo +
- +
-  * Actividades para incentivar la generación de conocimiento en el Sistema de Bibliotecas +
- +
- +
- +
- +
-   +
-==== Activaciones y muestras ==== +
- +
-  * Salón de Nuevas Lecturas +
-Tiene como propósito realizar el experimento de escritura ​a través de medios digitales (narrativa hipermedia o transmedia). Se realizarán talleres y se recogerá información para visualización de datos en muestra final de octubre. +
- +
-  * Semana de activaciones en los territorios donde están las bibliotecas (19 al 25 de octubre de 2015) +
- +
-  * Muestra final en el Parque Biblioteca Doce de Octubre, en la que participa todo el personal del Sistema de Bibliotecas,​ instituciones,​ colectivos, corporación,​ otras bibliotecas,​ medios de comunicación (Miércoles 28 de octubre de 2015) +
- +
-==== Articulación ==== +
- +
- +
-  * Colectivos y actores clave del territorio +
- +
-  * Articulación con instituciones gubernamentales +
- +
-  * Presentar proyecto a convocatorias +
- +
-  * Presentar proyecto a eventos de intercambio de conocimiento +
- +
-  +
- +
- +
- +
- +
- +
- +
- +
-==== Indicadores de logros ==== +
- +
-  * Nuevas prácticas cotidianas en las bibliotecas en la recolección de datos documentación de datos abiertos  +
- +
-  * Tener en funcionamiento la emisora del Sistema (cantidad de emisiones y programas) +
- +
-  * Cantidad de creaciones de objetos y contenidos resultado de trabajo Colaborativo entre canales y bibliotecas +
- +
-  * cantidad de contenidos producidos con la comunidad y publicado en medios interactivos  +
- +
-  * sistema de recolección,​ gestión y visualizaciones de datos abiertos +
- +
-  * Participación y calificación de datos abiertos en estrategia de Gobierno en Línea +
- +
-  * Cantidad de experiencias publicadas en la wiki +
  
-  * Cantidad de grupos de experimentación que surgen por la misma dinámica del trabajo en equipo en las bibliotecas+==== Narrativas hipermedia ====
  
-  * cantidad ​de experiencias conjuntas con otras instituciones ​+Se desarrollan ideas y propuestas para realizar creaciones en diferentes lenguajes (textual, sonoro, visual, gráfico, audiovisual,​ etc) y para utilizar los diferentes medios en las creaciones (video, fotografía,​ impreso, audio, videojuegos,​ mapas etc). Por medio de géneros, formatos, referentes narrativos: cómic, stopmotion, crónica, ficción literaria, entre muchas más posibilidades,​ se realizan contenidos y muestras que propicien el acceso, uso y apropiación de información en las bibliotecas.
  
-  * cantidad de personas de la comunidad que participaron en creación de contenidos ​+==== Experimentación tecnológica ====
  
-  * número ​de consultasdescargasremezclas de los contenidos publicados+A través ​de talleres y laboratorios de programación de software y creación de objetos análogos se desarrollan interfaces interactivas para acceder a la información multimedia; el propósito es incentivar una experiencia de aprendizaje activo a partir de la premisa “hazlo tú mismo” y “hazlo con otros”. La metodología que se usa al diseñarlas es llamada open-knowledge o conocimiento abiertodonde una persona que genera un conocimiento lo documenta para que otra persona lo pueda usar; estoa su vez, permite que los proyectos que se crean en una biblioteca puedan ser replicados por las demás de manera fácil y sistemática.
  
-  * número de participantes en los laboratorios por fuera de las bibliotecas ​+===== Actividades 2018 =====
  
-  * número ​de ediciones y usuarios de la wiki+==== Grupo de experimentación tecnológica ====
  
-  * número ​de medios digitales creados ​+Por tercer año consecutivo se continúan las reuniones ​de trabajo entre 12 técnicos de cultura digital. En estas sesiones se intercambian conocimientos para la realización de los laboratorios de experimentación tecnológica con los usuarios. Asimismo, se explora y desarrollan prototipos de dispositivos tecnológicos destinados a ser usados como recursos didácticos o como interfaces de contenidos para el público de las bibliotecas. Las reuniones se realizan de forma quincenal y en algunos meses, según la agenda de reuniones del personal, se realiza una vez al mes. 
  
-  * número ​de participantes en grupos de interés ​grupos de experimentación ​+==== Actividades ​de promoción ​mercadeo ====
  
-  * número ​de publicaciones académicas o de prensa en las que se cita la experiencia+Durante la Semana ​de la Cultura Digital, entre el 6 y el 12 de mayo de 2018, se realizarán talleres de experimentación tecnológica y muestra del kit Bibliobot con el fin de promover las actividades de los laboratorios y convocar nuevos públicos a la oferta de las bibliotecas. ​
  
-  * número ​de publicaciones académicas escritas por los grupos de trabajo ​+Se generarán contenidos para actualizar el micrositio web de #​Bibliolabs.
  
-  * número ​de metodologías compartidas o creadas conjuntamente ​+==== Participación en Salón ​de Nuevas Lecturas ====
  
-  * número ​de metodologías descargadas ​aplicadas ​+Entre el 7 y 16 de septiembre se realizará el Salón de Nuevas Lecturas, durante la Fiesta del Libro la Cultura. En el Salón se realizarán talleres de experimentación tecnológica y se mostrarán contenidos que se realizarán desde el mes de abril, en conjunto con las organizaciones que participan en el Salón: EAFIT, Universidad de Antioquia, Parque Explora, Red de Bibliotecas,​ Comfama, Comfenalco, con la coordinación de Eventos del Libro. El Sistema de Bibliotecas participará en las sesiones semanales de producción del Salón con las entidades convocadas.
  
-  * Porcentaje de actividades articuladas entre canales por biblioteca y entre bibliotecas 
  
-  * Incremento ​de iniciativas ​actividades de los planes de trabajo cuyo propósito es la creación de información con la comunidad a través de medios digitales+==== Evento #Bibliolabs Muestra ​de contenidos ​dispositivos ====
  
-  * Número ​de recursos para acceso a la información en medios digitales resultado ​de actividades ​de alfabetización digital e informacional ​+En el mes de noviembre se realizará un evento ​de muestra ​de los dispositivos y contenidos realizados por el grupo de experimentación tecnológica durante el año 2018.
  
-  * número ​de recursos didácticos compartirdos y editados de forma abierta o utilizados por otros +===== Objetivos plan de trabajo =====
  
-  * cantidad ​de participaciones ​en espacios académicos ​de intercambio ​de experiencias+  * Aumentar la participación ​de las comunidades de las bibliotecas públicas ​en la realización ​de contenidos y muestras #​Bibliolabs,​ por medio de espacios y actividades en los que se promueva la apropiación social del conocimiento,​ utilizando tecnologías digitales (para su mediación, creación y socialización). ​
  
-  * Número de personas nuevas ​en actividades de generación de información ​y conocimiento ​en las bibliotecas+  * Aplicar la metodología #​Bibliolabs ​en la consulta, ​generación ​e interactividad de contenidos ​de información ​local generados ​en  bibliotecas, por medio de acciones -colectivas- de lectura, escritura y memoria.
  
 +  * Impulsar la implementación del dispositivo lector #Bibliolabs para que sean usado por públicos de las bibliotecas,​ de acuerdo a necesidades y potencialidades identificadas.
  
 +===== Acciones =====
  
 +  * Sesiones de cualificación en el grupo de experimentación tecnológica sobre pedagogía y didácticas de apropiación social del conocimiento ​
 +  * Sesiones de diseño de talleres de electrónica y programación
 +  * Sesiones de documentación en plataformas digitales colaborativas
 +  * Apoyo en uso de herramientas digitales para la publicación y documentación
 +  * Sesiones de desarrollo de interfaces para contenidos didácticos de las actividades de las bibliotecas
 +  * Acompañamiento y apoyo a los técnicos de cultura digital en la ejecución de laboratorios de experimentación tecnológica
 +  * Sesiones de trabajo en contenidos para el Salón de Nuevas Lecturas
 +  * Asesoría y apoyo en creación de muestras de contenidos de memoria en las bibliotecas
 +  * Acciones de vigilancia tecnológica y estratégica
 +  * Creación de tutoriales, instructivos y guías
 +  * Gestión para apoyo, asesoría y colaboración en desarrollo de prototipo lector #Bibliolabs
 +  * Acciones y contenidos de comunicación y mercadeo
  
 +===== Productos =====
  
 +  * Kit Bibliobot con nuevas funcionalidades
 +  * Kit didáctico Robottom para los actividades de experimentación ​
 +  * Prototipo Lector #Bibliolabs con mejoras de desarrollo
 +  * Interfaces interactivas para actividades de las bibliotecas
 +  * Interfaces de muestra de contenidos de memoria
 +  * Juegos de mesa accesibles
 +  * Contenidos hipermediales para las interfaces ​
 +  * Contenidos de comunicación y promoción en el sitio web 
 +  * Tutoriales, instructivos y guías de talleres de experimentación tecnológica
 +  * Documentación del desarrollo de dispositivos y contenidos
 +  * Contenidos para el Salón de Nuevas Lecturas
  
  
  
bibliolabs/bibliolabs.1439997258.txt.gz · Última modificación: 2018/10/09 12:20 (editor externo)