Wiki - #BIBLIOLABS

Territorios en Código Abierto y Colaborativo

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


sistemadebibliotecas:p.b.-san-antonio-de-prado:p.b.-san-antonio-de-prado

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
sistemadebibliotecas:p.b.-san-antonio-de-prado:p.b.-san-antonio-de-prado [2016/09/16 12:15]
ccarvajal [INVESTIGACIÓN EN MEMORIA Y PATRIMONIO]
sistemadebibliotecas:p.b.-san-antonio-de-prado:p.b.-san-antonio-de-prado [2018/10/09 12:24] (actual)
Línea 1: Línea 1:
-====== PARQUE BIBLIOTECA JOSÉ HORACIO BETANCUR ​======+===== PARQUE BIBLIOTECA JOSÉ HORACIO BETANCUR =====
  
 {{http://​media.bibliolabs.cc/​mgoblin_media/​media_entries/​14/​descarga.medium.jpg}} {{http://​media.bibliolabs.cc/​mgoblin_media/​media_entries/​14/​descarga.medium.jpg}}
Línea 7: Línea 7:
 {{tagfilter>​SanAntonioDePrado Corregimientos SBPM BuenasLecturas}} {{tagfilter>​SanAntonioDePrado Corregimientos SBPM BuenasLecturas}}
  
-===== Programas Servicios Bibliotecarios ​=====+===== Accede a información - servicios bibliotecarios ​=====
  
-==== Picnic y Letras ​====+====Actividades==== 
 + 
 +=== Picnic y Letras ===
  
 Picnic y Letras es un programa que busca promover los espacios y el material bibliográfico del Parque Biblioteca por medio de un uso constante de ellos. Se incentiva a cada usuario a participar de esta actividad con su grupo de amigos y familia, para compartir, divertirse y aprovechar del agradable ambiente que el Parque proporciona. Picnic y Letras es un programa que busca promover los espacios y el material bibliográfico del Parque Biblioteca por medio de un uso constante de ellos. Se incentiva a cada usuario a participar de esta actividad con su grupo de amigos y familia, para compartir, divertirse y aprovechar del agradable ambiente que el Parque proporciona.
  
-{{youtube>​wCVD3Kt8NKE?​640X400}}+{{youtube>​wCVD3Kt8NKE?​320X200}}
  
 +**ALFIN**
  
-=====Programas Gestión Social ​Cultural=====+Se desarrollará un derrotero de actividades de Alfabetización Informacional,​ las cuales serán presentadas a diferentes Instituciones Educativas del Corregimiento de San Antonio de Prado para los Estudiantes del Servicio Social del Estudiantado del Parque Biblioteca José Horacio Betancur, como complemento a su formación.
  
-=== INVESTIGACIÓN EN MEMORIA Y PATRIMONIO ===+[[sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​alfin|1-Metodología general]]
  
-La investigación en memoria y patrimonio es un programa que busca conocer un poco más sobre la historia, la sociedad, las instituciones,​ la economía, la cultura y todo aquello que rescate algo trascendental sobre la memoria y el patrimonio del corregimiento de San Antonio de Prado, para generar productos de orden científico para alimentar la sala Mi Corregimiento. 
  
-{{:sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​12_004.jpg?​320|}} {{:​sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​42_006.jpg?​320|}}+[[sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​contenido1|Contenido 1]]
  
-//​Justificación//​+[[sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​contenido2|Contenido 2]]
  
-La investigación se convierte una metodología creativa que por diferentes medios, resulta en propuestas propias o guiadas de los territorios como parte dinamizadora de su desarrolloLos Investigadores,​ recurso humano ​de la unidad de información,​ pasan por su propio ejercicio investigativo,​ resolviendo preguntas como, ¿Cómo fue? ¿Por qué fue?, ¿Cuándo fue? y ¿Qué fue? lo que integra “la acción local como fundamento de la acción social (…) estímulo de la producción,​ uso y consumo crítico de información ciudadana y comunitaria desde la biblioteca para una vivencia no alienable de lo público.” ​+[[sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​contenido3|]]
  
-Es necesario fortalecer el ejercicio investigativo desde el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, en especial para comunidades dinámicas como San Antonio de Prado, que necesitan información pertinente que les brinde oportunidades de autoconocimiento,​ autocrítica y estudio, para ser conscientes de lo que sucede o ha sucedido con ellos a lo largo de sus devenires históricos. 
  
-=== INVESTIGACIONES EJECUTADAS === 
  
-**Instituciones Educativas en San Antonio de Prado: un aporte a la memoria local** 
  
-Las fotografías fueron el tipo de documento predominante que se recopiló en esta investigación,​ pues, de los 147 elementos revisados, alrededor de 130 fueron fotografías. Son el tipo de registro que se elabora, cuida y comparte con mayor facilidad. Ellas revelaron las variables de la categoría de memoria vinculante como: los encuentros de comunidad para el intercambio de saberes, prácticas y conocimientos;​ recorridos por el territorio para reconstruir identidades locales, la apropiación de lo público y de los potenciales culturales, patrimoniales;​ museos itinerantes con objetos significativos e históricos que identifiquen las particularidades y características del territorio; espacios de rescate y visibilización de los oficios, gustos, hobbies, prácticas locales que parten de conocimientos formales, empíricos, necesidades locales, condiciones sociales y geográficas del territorio y; cartografías comunitarias que manifiesten los imaginarios y significaciones que da la comunidad. 
  
-**Marco referencial** +=====Vive la cultura ​SIL social y cultural=====
-{{:​sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​cuadro_conceptual_-_marcos_referenciales.jpg?​680|}}+
  
-**CEMENTERIO SAN LORENZO DE SAN ANTONIO DE PRADO: Relatos ciudadanos que configuran identidad**+====Actividades====
  
-Esta investigación ​da cuenta ​de las diferencias generacionales ​de perspectiva frente al cementerio San Lorenzo de San Antonio de Prado, del valor que los ciudadanos le dan a la historia ​y a los elementos que pertenecen a este territorio, sin perder de vista lo que hace en esencia, la identidad del corregimiento. En este sentido, las personas brindan un valor vinculante a estructuras y personajessin embargono le otorgan una relación con su identidad como territorio conformado, ello podría deberse al desconocimiento ​que manifestaron tener, acerca ​del concepto identidad. Nuevamente es indispensable para la biblioteca públicaen tanto su función en Medellín ha sido definida como el espacio ​para el desarrollo ciudadano, ​generar ​momentos ​de reflexión en los que dichos conceptos puedan ser esclarecidos ​para los habitantes del corregimiento,​ sin perder de vista que la ciudadanía es autónoma, por lo que se deben aplicar metodologías participativas e incluyentes que no desconozcan dicha autonomía.+=== Investigación en Memoria y Patrimonio === 
 +La investigación ​en [[sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​imemoriapatrimonio|memoria ​patrimonio]] es un programa ​que busca conocer un poco más sobre la historia, la sociedad, las institucionesla economíala cultura y todo aquello ​que rescate algo trascendental sobre la memoria y el patrimonio ​del corregimiento de San Antonio de Prado, para generar ​productos ​de orden científico ​para alimentar ​la sala Mi Corregimiento.
  
-**Marco referencial** +===Memorias de Mi Vereda=== 
- +Programa de fomento de lectura y escritura para el rescate de la memoria rural de San Antonio de Prado. Este proyecto se hizo con grupos proceso, personas que habitaran en el barrio, antes vereda El Vergel y la vereda El Salado. Es el proyecto ganador de la convocatoria 100 estímulos para innovar en las bibliotecas públicas 2016 y, a continuación,​ [[sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​memoriasdemiv|compartimos la experiencia]].
-{{:sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​marco_referencial_c.jpg?​540|}}+
  
 +===Encuentro:​ La cultura del Cómic===
 [[sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​comic-manga|Proceso Club de Cómic y Manga]] [[sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​comic-manga|Proceso Club de Cómic y Manga]]
- +===== Conéctate a la tecnología ​cultura digital ​=====
-===== ProgramasCultura Digital ​=====+
  
  
Línea 55: Línea 52:
 ==== Laboratorio Experimental ==== ==== Laboratorio Experimental ====
  
-Esta iniciativa mediante la dinámica de la investigación,​ exploración,​ creación y trabajo cooperativo,​ busca generar espacios y/o escenarios propicios para el encuentro ciudadano,​el aprendizaje y el desarrollo de actividades que posibiliten el acceso a la información,​ al conocimiento y reconocimiento del entorno, a través de la apropiación y uso de las diferentes herramientas TIC y de la experimentación tecnológica. +Esta iniciativa mediante la dinámica de la investigación, ​[[sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​culturadigital|exploración,​ creación y trabajo cooperativo ​con la Biblioteca el Limonar]], busca generar espacios y/o escenarios propicios para el encuentro ciudadano,​el aprendizaje y el desarrollo de actividades que posibiliten el acceso a la información,​ al conocimiento y reconocimiento del entorno, a través de la apropiación y uso de las diferentes herramientas TIC y de la experimentación tecnológica.
- +
-==== Primera sesión - Construcción de un cargador de emergencia para celulares casero. ==== +
- +
-En esta ocasión se construyó el primer producto un cargador de emergencia para celulares, en la sesión del laboratorio se dio a conocer un vídeo que muestra los pasos a seguir para generar ​ este producto, posteriormente se hizo entrega de los implementos y procederan a construir cada uno de estos objetos, el técnico estará encargado de pasar por cada uno de los puestos de trabajo aplicando soldadura en cada conexión necesaria. +
- +
-Materiales y herramientas. +
- +
--10 reguladores 7805 +
--10 puertos USB hembra +
--10 conectores de pilas de 9V +
--10 condensadores de flujo   +
--CablesUTP ​                                                                                                                          ​-Cautín +
--soldadura de estaño +
--Televisor +
--Portátil ​                                                                                                                           -Parlantes +
--Tablero +
- +
-Ver vídeo guia https://​www.youtube.com/​watch?​v=gUl6ID3uKH0 +
- +
-{{:​sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​cargador_para_celulares_20160219_2_.jpg?​300|}} +
-{{:​sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​cargador_para_celulares_20160219_3_.jpg?​300|}} +
-{{:​sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​cargador_para_celulares_20160219_10_.jpg?​300|}} +
- +
- +
- +
-==== Segunda sesión - Construcción de una linterna sin pilas. ====+
  
-En esta ocasión el grupo se dividió en dos para comenzar la elaboración de una lampara sin pilas, inicialmente se observara un vídeo para contextualizar,​ https://​www.youtube.com/​watch?​v=NI0AZb-_Erg Después se soldaron los bombillos ​ leds en una placa. Finalmente estos bombillos se conectaran a un motor dinamo para posteriormente generar corriente por medio de la transformación de la energía mecánica en eléctrica. ​ 
  
-Materiales y herramientas. 
  
--Video beam. 
--Potàtil 
--Parlantes 
--Cautìn 
--Cables 
--Bombillos leds 
--Soldadura de estaño 
--Motor dinamo 
--Engranajes plásticos de distintos tamaños. 
  
-{{:​sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​laboratorio_experimental_20160304_5_.jpg?​300|}} 
-{{:​sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​laboratorio_experimental_20160304_6_.jpg?​300|}} 
-{{:​sistemadebibliotecas:​p.b.-san-antonio-de-prado:​laboratorio_experimental_20160318_5_.jpg?​300|}} 
  
  
 +=====Lee y escribe - gestión de lectura=====
  
 +====Actividades====
  
  
  
sistemadebibliotecas/p.b.-san-antonio-de-prado/p.b.-san-antonio-de-prado.1474046119.txt.gz · Última modificación: 2018/10/09 12:20 (editor externo)