Wiki - #BIBLIOLABS

Territorios en Código Abierto y Colaborativo

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


Barra lateral

bibliolabs:bibliolabs

¡Esta es una revisión vieja del documento!



BIBLIOLABS

Territorios en código abierto y colaborativo

Resumen

Bibliolabs es un proyecto del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín que tiene como propósito implementar metodologías de trabajo colaborativo entre los servidores de las bibliotecas, las comunidades y actores sociales y culturales de sus territorios. A partir de la experimentación de diversos métodos, narrativas y tecnologías de código abierto se busca estimular las prácticas cotidianas en las bibliotecas, especialmente las relacionadas con la generación colectiva de información y conocimiento.

Objetivos

  • Propiciar metodologías que permitan el desarrollo de capacidades de los bibliotecarios para el trabajo en red, tanto a través de herramientas análogas como digitales
  • Incentivar la creación de información y conocimiento de forma colectiva entre las personas que conforman los grupos de trabajo de cada una de las bibliotecas
  • Generar contenidos y creaciones como resultado del trabajo conjunto y el intercambio de saberes entre bibliotecarios y las personas de la comunidad

Metodología

Grupos de estudio

Espacio de lectura y escritura sobre la biblioteca pública. En este espacio se generan reflexiones que fundamentan las propuestas e iniciativas de los diferentes grupos de interés y de experimentación.

Grupo de estudio biblioteca pública

Grupos de interés

Un grupo de interés es un espacio para compartir ideas, aprendizajes y propuestas que podamos implementar en nuestro trabajo cotidiano en las bibliotecas. Sí: ideas prácticas que sean de beneficio común para fortalecer capacidades y e iniciativas de trabajo conjunto con las comunidades.

Descripción general de los grupos de interés

Grupos de experimentación

Administración y desarrollo de herramientas digitales

  • Implementación de herramientas para la recolección, gestión y visualización de datos abiertos
  • Implementación de herramienta para publicación de contenidos hipermedia
  • Acompañamiento a las bibliotecas para utilizar las herramientas
  • Ejercicio de uso de la wiki para todos los grupos de trabajo del Sistema
  • Herramientas de georreferenciación
  • Herramientas online de interacción y comunicación
  • Instructivos de uso de las herramientas
  • Estadísticas, observación y análisis de usos de las herramientas

Generación de información

Experimento Narrativa Transmedia (lectura y escritura a través de medios digitales

Visualización Datos abiertos

Hackatón datos abiertos

Documentación en la wiki de los grupos de interés

Documentación de la implementación de las propuestas (programación de interfaces, los talleres, la realización de la narrativa hipermedia)

Documentación en la wiki de las iniciativas de las bibliotecas (fase inicial)

Guías de publicación e interacción en redes

Datos y narrativas del territorio (Album El Caminante, exposición, mapas)

Producción sonora y radial

Publicación (libro) Bibliolabs 2.0.

Objetos e interfaces

  • Diseño y producción de objetos (arte y tecnología) para interfaces interactivas de los contenidos (domo, radio,)
  • Programación, desarrollo e implementación de interfaces interactivas de visualización de los contenidos
  • Objetos de la narrativa hipermedia (tipo suvenir)
  • Interfaces análogas de visualización de información
  • Obra artística de visualización (para exponer)

Talleres y actividades

  • Actividades formativas y de creación con las comunidades. Se realizarán en algunas bibliotecas, en algunos puntos del territorio y en el Salón de Nuevas Lecturas en Fiesta del Libro
  • Talleres y actividades para fortalecer conocimientos y competencias de alfabetización informacional en los grupos de trabajo
  • Talleres y actividades sobre biblioteca pública en los grupos de trabajo
  • Recorridos y actividades para fortalecer capacidades de lectura de territorios en los grupos de trabajo
  • Actividades para incentivar la generación de conocimiento en el Sistema de Bibliotecas

Activaciones y muestras

  • Salón de Nuevas Lecturas

Tiene como propósito realizar el experimento de escritura a través de medios digitales (narrativa hipermedia o transmedia). Se realizarán talleres y se recogerá información para visualización de datos en muestra final de octubre.

  • Semana de activaciones en los territorios donde están las bibliotecas (19 al 25 de octubre de 2015)
  • Muestra final en el Parque Biblioteca Doce de Octubre, en la que participa todo el personal del Sistema de Bibliotecas, instituciones, colectivos, corporación, otras bibliotecas, medios de comunicación (Miércoles 28 de octubre de 2015)

Articulación

  • Colectivos y actores clave del territorio
  • Articulación con instituciones gubernamentales
  • Presentar proyecto a convocatorias
  • Presentar proyecto a eventos de intercambio de conocimiento

Indicadores de logros

  • Nuevas prácticas cotidianas en las bibliotecas en la recolección de datos y documentación de datos abiertos
  • Tener en funcionamiento la emisora del Sistema (cantidad de emisiones y programas)
  • Cantidad de creaciones de objetos y contenidos resultado de trabajo Colaborativo entre canales y bibliotecas
  • cantidad de contenidos producidos con la comunidad y publicado en medios interactivos
  • sistema de recolección, gestión y visualizaciones de datos abiertos
  • Participación y calificación de datos abiertos en estrategia de Gobierno en Línea
  • Cantidad de experiencias publicadas en la wiki
  • Cantidad de grupos de experimentación que surgen por la misma dinámica del trabajo en equipo en las bibliotecas
  • cantidad de experiencias conjuntas con otras instituciones
  • cantidad de personas de la comunidad que participaron en creación de contenidos
  • número de consultas, descargas, remezclas de los contenidos publicados
  • número de participantes en los laboratorios por fuera de las bibliotecas
  • número de ediciones y usuarios de la wiki
  • número de medios digitales creados
  • número de participantes en grupos de interés y grupos de experimentación
  • número de publicaciones académicas o de prensa en las que se cita la experiencia
  • número de publicaciones académicas escritas por los grupos de trabajo
  • número de metodologías compartidas o creadas conjuntamente
  • número de metodologías descargadas y aplicadas
  • Porcentaje de actividades articuladas entre canales por biblioteca y entre bibliotecas
  • Incremento de iniciativas y actividades de los planes de trabajo cuyo propósito es la creación de información con la comunidad a través de medios digitales
  • Número de recursos para acceso a la información en medios digitales resultado de actividades de alfabetización digital e informacional
  • número de recursos didácticos compartirdos y editados de forma abierta o utilizados por otros
  • cantidad de participaciones en espacios académicos de intercambio de experiencias
  • Número de personas nuevas en actividades de generación de información y conocimiento en las bibliotecas
bibliolabs/bibliolabs.1442428383.txt.gz · Última modificación: 2018/10/09 12:20 (editor externo)