Wiki - #BIBLIOLABS

Territorios en Código Abierto y Colaborativo

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


bibliolabs:makerspace:vigilancia-tecnologica_maker

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Vigilancia tecnológica de herramientas y soluciones maker

Los Makerspaces son espacios físicos de colaboración abierta donde las personas tienen acceso a recursos, conocimientos, conexiones profesionales y de aficionados, herramientas y materiales que se comparten para trabajar en sus proyectos con la finalidad de crear objetos y/o artefactos a través de la fabricación digital y manual.

Pueden estar situados en colegios, escuelas de arte, bibliotecas, comunidades científicas o cualquier otro espacio creativo de reunión. https://fabfoundation.org/

Temáticas identificadas para la implementación en los Makerspaces

Ferias maker

A lo largo del año 2023 se desarrollarán diferentes eventos maker en diferentes partes del mundo las cuales están documentadas en el siguiente portal Próximas ferias maker Visualiza el futuro e inspírate con los grandes creadores y expositores que frecuentan este tipo de eventos y espacios para compartir sus creaciones a lo largo del mundo.

RealityScan

La captura de objetos del mundo real para experiencias digitales ha sido tradicionalmente complicada, técnica y laboriosa. Ahora en versión beta limitada, RealityScan permite un escaneo 3D rápido y fácil y lo pone en manos de cualquier persona con un teléfono inteligente IOS, convirtiendo sus cámaras en una fuente inagotable de creatividad y recursos para experiencias digitales y interactivas.

Maker tour

Un recorrido por el Unleash Space Maker Space que está diseñado para crear y experimentar. donde se pueden observar una variedad de equipos que incluyen impresoras 3D, cortadora láser y estaciones de electrónica y costura con personal. Un espacio muy interesante que enseña las máquinas y herramientas que frecuentemente se encuentran en este tipo de espacios.

Maker Faire CDMX 2023

Maker Faire Ciudad de México es un evento para toda la familia que reúne a la comunidad de Makers del país y de diferentes rincons del mundo. En esta se encuentran fascinantes y curiosas personas que disfrutan de aprender y compartir sus conocimientos y habilidades. Desde ingenieros a artistas, científicos, hacedores; Maker Faire es un espacio para que muestren sus hobbies, experimentos y proyectos.

Maker Faire se originó en 2006 en San Francisco Bay Area como un proyecto de los editores de Make: magazine. Desde entonces ha crecido hasta llegar a ser una red global tanto para eventos producidos independientemente así como representativos.

https://cdmx.makerfaire.com/

Tikkun Olam Makers

Es un movimiento global de comunidades que conecta a Makers, (diseñadores, ingenieros, desarrolladores), con personas con discapacidad, (Conocedores o Need Knowers) y así desarrollar juntos, a través de la tecnología, soluciones para la vida cotidiana de cada uno.

TOM es un encuentro único de 72 horas durante el cual 15 niños con distintas discapacidades crean equipo con ingenieros y creadores quienes buscan resolver sus necesidades y hacer realidad suys sueños de movilidad, integración o creatividad, utilizando herramientas como nuevas tecnologías y las últimas innovaciones.

https://www.tomchallenge.org/

Guía Cómo montar un laboratorio de experimentación e innovación en una biblioteca

En el coversatorio de Iberbibliotecas se generaron guias prácticas y documentos para la creación de laboratorios de experimentación tecnológica en las bibliotecas, en este conversatorio puedes apreciar los testimonios de Cinthía Mendoza y Marco García sobre la construcción de sus laboratorios y puedes enterarte cómo crear un laboratorio en tu biblioteca. Conversatorio

Enlace guía para descarga

Robotics Kanti

Es un canal educativo que cuenta con múltiples videos de experimentos con elementos electrónicos, microcontroladores como Arduino, Raspberry pie y más. Aquí puedes encontrar diferentes proyectos que pueden inspira en la construcción de nuevos retos o actividades con los usuarios que giren entorno a la construcción de dispositivos electrónicos.

https://www.altium.com/asp/robotics-kanti

Láser Témplate

Láser Témplate es una ventanilla única con más de 5000 plantillas, diseños, patrones de corte y grabado con láser. a pesar de que no son gratuitas, allí se pueden permite la identificación de referentes para construir o cortar con esta tecnología en los Makerspaces en diferentes formatos y temáticas decorativas.

https://laser-templates.com/

GrabCAD

GrabCAD es una de las plataformas más populares a la hora de buscar y descargar un archivo CAD. Al reunir a más de 7 millones de usuarios, permite a ingenieros, diseñadores industriales, makers y profesionales compartir sus creaciones y discutir los desafíos del modelado 3D. Hoy en día, actualmente contiene más de 4 millones de archivos gratuitos disponibles para descargar, compatibles con la impresión 3D.

https://grabcad.com/

OnShape

OnShape es un software CAD (de diseño asistido por computadora) basado en la nube. Mediante el uso de servidores basados en internet, los usuarios del software pueden colaborar en un mismo modelo, editando e interactuando a la vez. El programa va destinado a multitud de industrias que buscan diseñar productos, piezas de máquinas, equipos industriales y comunidades maker con intereses relacionados.

https://www.onshape.com/en/products/free

Solid Edge

Solid Edge se caracteriza por ser un programa CAD de ingeniería muy potente, destinado principalmente a profesionales. Ofrece funciones de diseño flexibles que permiten editar los diferentes elementos sin llegar a romper el ensamblaje completo. En su versión estudiante es completamente gratuito, ideal para la formación con usuarios universitarios de los Makerspaces.

https://www.plm.automation.siemens.com/plmapp/education/solid-edge/en_us/free-software/student

EyesCloud3D

Con esta plataforma se pueden generar modelos 3D a partir de fotografías tomadas en diferentes dispositivos, ideal para tener resultados rápidos sin necesidad de modelar y sin necesidad de tener dispositivos potentes, ya que el procesado sucede en la nube.

https://www.eyescloud3d.com/login

Tinkerplay

Autodesk Tinkerplay es una aplicación nueva para plataformas iOs, Android y Windows, con la cual se puede diseñar prototipos en 3 dimensiones e imprimirlos posteriormente en una impresora 3D. Es una aplicación totalmente gratuita que trata de hacer de la tecnología 3D un mundo sencillo y entretenido y que es ideal para el trabajo con niños en los Makerspaces.

https://www.microsoft.com/es-co/p/tinkerplay/9nblgggzmn56?rtc=1&activetab=pivot:overviewtab

Templatemaker

Es una aplicación web gratuita la cual permite la construcción de empaques construidos en papel o cartón. y descargar sus plantillas para cortar. Cree y descargue plantillas de embalaje y manualidades en papel de tamaño personalizado de forma gratuita sin registrase

https://www.templatemaker.nl/es/

SculptGL

Es una aplicación web gratuita para el modelado 3D orgánico con una interfaz de usuario muy amigable y fácil de usar. Permite una curva de aprendizaje rápida y es ideal para los Makerspaces como alternativas a ZBrush o Blender y permite modelar en cualquier navegador web, por lo cual no importa las limitaciones de recursos de los dispositivos ya que todo su procesamiento sucede en la nube.

https://stephaneginier.com/sculptgl/

Makercase

Es una aplicación web asistida, que permite en simples pasos modelar cajas y carcasas de diferentes tipos, para programar posteriormente para corte láser o ruteo CNC. Con esta se puede proyectar el armado de piezas por ensamble, ideal para ahorrar material y tener una estética final bien lograda. Es muy funcional para los dispositivos que continuamente se vienen construyendo desde los Makerspaces.

https://es.makercase.com/#/

Easel Inventables

Es un software para el mecanizado CNC fácil, a través del cual se puede programar cortes y grabados láser y ruteo CNC. Permite importar diseños en múltiples formatos desde otras plataformas o diseñar directamente en CAD 2D en su propia suite, también cuenta con un apartado de configuración de herramienta (fresas), materiales y demás configuraciones que aseguran un trabajo idoneo. Es ideal para la formación en los Makerspsces por su practicidad, procesamiento en la nube y alta curva de aprendizaje.

https://easel.inventables.com/

3D Slash

3D Slash es una herramienta de modelado 3D para hacer que la creación 3D sea accesible para todos de una manera divertida, inventiva y similar a un juego. Fue desarrollado por el diseñador francés Sylvain Huet, quien basó el software en el videojuego Minecraft, que anima a los jugadores a construir lo que quieran, donde quieran, lo cual, lo hace un potente recurso didáctico en los Makerspaces, al iniciar a los niños y demás grupos poblacionales en el modelado tridimensional.

https://www.3dslash.net/index.php

Debido al interés generado en los participantes a través del Laboraotrio de Instrumentos Musicales MIDI, se propone la exploración de varios instrumentos musicales que se pueden construir desde los Makerspaces, con el fin de ampliar la oferta y variedad de los dispositivos.

Synthfonio

Los instrumentos musicales MIDI además de ser un proyecto sobresaliente de los Makerspaces, han mostrado ser de un alto interés para los públicos juveniles que frecuentan estos espacios. Por ello, siempre se busca ampliar el espectro de posibilidades didácticas para facilitar la formación y desarrollo de proyectos relacionados; en este aspecto, el Synthfonio permite un acercamiento y ruta de aprendizaje rápida, porque está enfocado a la improvisación musical, permitiendo un sin fin de combinaciones y emulación de instrumentos musicales.

https://www.instructables.com/The-Synthfonio-a-Musical-Instrument-for-Everyone/

Batería electrónica DIY

Desde el año 2019, Bibliolabs viene realizando experimentación musical con proyectos específicos como una batería DIY, la cual, hasta el momento tiene una construcción muy artesanal a partir de cajas y circuitos expuestos en placas de prototipado, por lo cual, se propone una construcción más sólida desde los Makerspaces, que permita además de seguir desarrollando procesos STEM con las comunidades, tener componentes resistentes y duraderos en el tiempo.

https://www.instructables.com/Homemade-Electronic-Drum-Kit-With-Arduino-Mega2560/

Visualizador musical

Como proyecto complementario a la experimentación con instrumentos musicales, se propone la creación de un visualizador de audio (analizador de espectro), el cual representa gráficamente las ondas acústicas (música, audio). A través de este, a demás de el interés musical manifestado por los usuarios de los Makerspaces, se pueden desarrollar temáticas de programación en Arduino y manejo de sensores y actuadores.

https://learn.adafruit.com/piccolo

Las metodologías de ideación y creación colectiva desarrolladas en los Makerspaces, la comunicación permanente con el canal de Gestión Social y Cultural y el acompañamiento a los procesos de huertas llevados a cabo en los diferentes Parques Biblioteca donde se encuentran éstos (Agroteca, Sembrando a Futuro y Territorio Verde), han permitido, además de la materialización de dispositivos que favorecen los procesos de siembra, generar un banco de necesidades manifestadas por los usuarios asistentes a estos procesos, que trazan una ruta de trabajo conjunto sostenible en el tiempo. Por este motivo, se realiza constantemente la investigación de nuevos dispositivos y nuevas formas del hacer, que aprovechen al máximo las herramientas de fabricación digital y manual de los Makerspaces y las pongan al servicio de estos procesos.

Jardineras apilables

El proyecto High Gardens, de jardineras apilables, permite aprovechar al máximo áreas pequeñas de cultivo, ya que en una estructura vertical se puede sembrar una cantidad considerable de plantas. Además, su sistema de regado fácil, permite que nunca se empocen las estructuras y que el riego esté en constante y uniforme circulación por cada uno de los módulos

https://www.prusaprinters.org/prints/62857-high-gardens-stackable-plant-vases-over-30-models-#_ga=2.194722283.757764212.1622500009-1902206071.1622500009

Jardinera con sistema de autorriego

La jardinera con depósito de agua e indicador de nivel de agua, permite que a partir de un sistema de piezas flotantes, las plantas puedan asegurar una semana de riego automático sin inundaciones, ideales para personas que vivan solas y no tengan demasiado tiempo disponible.

https://www.prusaprinters.org/prints/57885-self-watering-rectangular-planter-with-optional-la#_ga=2.27372348.1823497947.1624049491-1976941230.1624049491

Invernaderos ajustables DIY

Este invernadero a partir de su construcción modular, permite ajustar las medidas a las necesidades específicas de cada persona y disposición de espacio, a partir de piezas impresas en 3D y maderas.

https://www.prusaprinters.org/prints/62627-diy-greenhouse-by-kms#_ga=2.135607927.757764212.1622500009-1902206071.1622500009

Compostador modular

Este compostador modular impreso en 3D y de fácil ensamblaje, permite que se pueda promover la sostenibilidad a través de la creación de suelos para el acuocultivo a partir de desperdicios orgánicos caseros. Cuenta con un depósito de fondo inclinado , utilizado para capturar líquido del compost, recipiente para el abono y tapa para evitar los malos olores, además de una serie de partes opcionales para expandir o mejorar el diseño.

https://www.prusaprinters.org/prints/60965-small-fully-printable-modular-vermicomposter

Herramienta para identificar los estilos de aprendizaje de los equipos de trabajo

Para el desarrollo de las actividades Soluciones maker el docente de la Institución Universitaria ITM Javier Castrillón compartió un portal web que permite identificar los estilos de aprendizaje de las personas que conforman un equipo de trabajo con la intensión de direccionar las acciones que cada integrante puede ejecutar de la mejor forma de acuerdo con sus fortalezas y debilidades y así optimizar el rendimiento del trabajo en equipo. Estos estilos de aprendizaje se dividen en personalidades pragmáticas, teóricas, reflexivas y activas. Este estilo de aprendizaje de cada integrante se interpreta realizando una sencilla encuesta que contiene 80 preguntas de respuesta rápida, el test arroja un resultado preliminar como se ve en la siguiente imagen.

Realiza el test en el siguiente enlace http://ceca.uaeh.edu.mx/multimedia/estilos/#

Con la siguiente infografía se puede obtener más información relacionada con cada estilo de aprendizaje.

estilos_de_aprendizaje_2_.pdf

Cursos y talleres a nivel mundial

Laboratorios ciudadanos distribuidos: innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales

Medialab Prado y el Ministerio de Cultura y Deporte de España lanzan la segunda edición del proyecto Laboratorios ciudadanos distribuidos: innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, que dará comienzo el próximo 3 de mayo y finalizará el 11 de junio.

La actividad formativa, online y gratuita, que tendrá una duración de seis semanas y servirá para preparar una acción práctica posterior y construir redes de colaboración entre los participantes, está impulsada por Laboratorios Bibliotecarios, una iniciativa que busca promover la colaboración y la innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones.

El proyecto Laboratorios ciudadanos distribuidos: innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales tiene dos partes: el curso, donde se explica cómo montar un laboratorio ciudadano en bibliotecas y otras instituciones culturales, y la invitación a que los participantes apliquen los conocimientos adquiridos y pongan en marcha sus propios laboratorios.

Enlace de inscripción: https://form.jotform.com/210803994149360

Ferias Maker y eventos relacionados

Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología

El GFACCT es un espacio para la discusión de alto nivel sobre la contribución de los sectores culturales y creativos al desarrollo humano, social y económico de los países. Es una plataforma para generar consciencia sobre la relevancia de la economía creativa como pilar del desarrollo sostenible, donde además se presentan los resultados y avances de políticas públicas e iniciativas privadas a nivel global, y para consolidar agendas de corto, mediano y largo plazo que brinden soluciones frente a los desafíos que enfrentan las industrias culturales y creativas.

Desde la estrategia Bibliolabs Makerspaces se propone la participación a través de talleres teórico-prácticos sobre el proceso de construcción de instrumentos musicales MIDI que actual mente se desarrollan con la comunidad.

Referente de taller:

Se propone revisar la estrategia implementada por Ruta N en el taller teórico práctico sobre conceptos básicos del producto mínimo viable y desarrollo en tiempo real de un prototipo de baja fidelidad, para validar los aspectos fundamentales de una idea.

-

¿Qué es Maker Faire?

Es una reunión de personas fascinantes y curiosas que disfrutan aprendiendo que les encanta compartir lo que pueden hacer. Desde ingenieros hasta artistas, científicos y artesanos, Maker Faire es un lugar para que estos “creadores” muestren pasatiempos, experimentos y proyectos. Maker Faire es el espectáculo (y la narración) más grande del mundo: un festival familiar de invención, creatividad e ingenio, y una celebración del movimiento Maker.

En el siguiente enlace se pueden encontrar las próximas ferias a realizarse cada año y las realizadas anteriormente https://makerfaire.com/

FAB16

Reúne a miembros de la red internacional Fab Lab, así como a representantes gubernamentales, investigadores académicos y expertos en el campo de la fabricación digital, para presentar, visualizar, discutir y crear una comunidad en torno a la fabricación digital, la fabricación, la tecnología y la innovación. https://fab16.org/#about

Conferencia Dale Dougherty: somos hacedores https://www.ted.com/talks/dale_dougherty_we_are_makers?language=es#t-4340

3D Natives:

Los sectores más beneficiados de la impresión 3D es el diseño y todas las implicaciones relacionadas con el arte. Semanalmente tienen una noticia relacionada con todos las novedades de artistas y diseñadores, nuevos desarrollos o nuevas aplicaciones. La impresión 3D es sin duda una de las tecnologías que rompe con los límites de la imaginación. Si quieres continuar investigando diferentes proyectos Maker te compartimos un enlace de interés https://www.3dnatives.com/es/category/diseno/

Noticias de actualidad sobre impresoras 3D https://www.3dnatives.com/es/category/impresoras-3d/#!

Guía completa: plásticos en la impresión 3D

La mayor parte de los plásticos comercializados son sintéticos, comúnmente derivados de productos combustibles. Sin embargo, dada la creciente preocupación ambiental, los plásticos derivados de materiales renovables como (PLA) construido a base de almidón de maíz son muy populares en el mercado. por su bajo costo, fácil fabricación y resistencia al agua, los polímeros se utilizan en una multitud de productos y diferentes industrias, y la impresión 3D no es la excepción. Aquí encontraras algunos de los materiales que se usan en la impresión 3D y las consideraciones que se deben de tener en cuenta para imprimir con estos materiales. https://www.3dnatives.com/es/plasticos-impresion-3d-22072015/

Dispensador de comida automático para mascotas

Como proyecto para aportar a mitigar las necesidades de alimento y abrigo de algunos caninos callejeros ubicados en los alrededores de las unidades de información, se propone la creación de comederos automáticos desde los laboratorios de Experimentación Tecnológica, utilizando diferentes materiales, herramientas y dispositivos electrónicos existentes en los Makerspaces, aportando además a la autonomía en el uso de estas herramientas, desarrollar procesos de creación colectiva y fomentar la apropiación social del conocimiento por parte de los participantes.

proyecto:https://proyectos-con-arduino.com/pavlovs-feeder-dispensador-automatico-arduino/

Dispensador de comida automático para mascotas (segundo prototipo)

En este segundo prototipo se tecnifica un poco más el proceso, incluyendo la fabricación digital e impresión 3D de piezas, lo cual da una funcionalidad y acabado estético superior respecto al primer prototipo.

proyecto: https://www.instructables.com/Automatic-Arduino-Powered-Pet-Feeder/

Dispensador de comida automático para mascotas con sensor de peso

Este prototipo incluye un sensor de peso, que al identificar que hay poca comida en el recipiente, realiza dispensación automática.

https://www.instructables.com/SmartPET-Smart-Pet-Feeder/

Controlador MIDI con Arduino

Respondiendo la oferta de exploración musical y construcción de instrumentos musicales iniciada en 2020 con organizaciones artísticas de la ciudad, se propone iniciar un proyecto con los Laboratorios de Experimentación Tecnológica del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. Uno de los proyectos explorados es el controlador MIDI basado en Arduino, a través del cual se puede crear música electrónica con programas sintetizadores digitales abiertos y su construcción integra conocimientos en electrónica, programación y fabricación digital.

Proyecto: https://descubrearduino.com/themidinator-un-controlador-midi-para-arduino/

Teclado MIDI con placa de cobre

Se propone la creación de un teclado MIDI de cobre con toque capacitivo, que a través de algunas herramientas de fabricación como la cortadora láser e insumos de electrónica, permiten integrar tecnologías usadas en los Makerspaces para estos fines.

https://create.arduino.cc/projecthub/gleberruyer/midi-copper-key-144c42

Xilófono con solenoides y Arduino

De igual manera se propone la exploración para implementar un xilófono automatizado con Arduino y actuadores solenoides.

Proyecto: https://learn.adafruit.com/robotic-xylophone-with-circuit-python/

Termómetro infrarrojo con Arduino

Se propone desarrollar un proyecto de termómetro infrarrojo de bajo costo y portable, que tome de manera automática la temperatura de las personas, implementando materiales y herramientas disponibles en los Makerspaces, con la finalidad de generar autonomía en el uso de estas herramientas, desarrollar procesos de creación colectiva, fomentar la apropiación social del conocimiento y contribuir con soluciones que beneficien la aplicación de los protocolos de bioseguridad que se implementan en los diferentes sitios con afluencia de público.

Proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=JV7G3a4805w&feature=emb_title&ab_channel=engineer2you

Termómetro infrarrojo con Arduino impreso en 3D

Siguiendo la lógica del termómetro anteriormente descrito, se propone una construcción similar pero que en vez de las piezas hechas en corte láser, estas puedan ser impresas en 3D, ya que es una tecnología común a los tres Makerspaces.

https://www.instructables.com/Arduino-Laser-Infrared-Thermometer/

Standing desk

La actual transformación digital trae consigo tendencias que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, respecto a su posición frente a los dispositivos; los escritorios de pie (standing desk) son parte de esas tendencias, por la ergonomía y comodidad que generan al momento de trabajar largas horas frente a un computador, aportando la opción de cambiar de posición (sentado o parado). Por tal motivo, desde los Makerspaces se propone espacios de formación en el diseño y construcción de estos a través de los programas de modelado y las fresadoras CNC con la que cuentan estos espacios.

Producto comercial: https://harmonidesk.com/blogs/news/fighting-the-pandemic

proyecto abierto standing desk: https://grabcad.com/library/standing-desk-7

Dados de Schrödinger

Como acción de articulación de acciones entre los canales de Fomento de Lectura y Escritura y los Makerspaces, se propone el desarrollo y producción de los Dados de Schrödinger, a través de los cuales se pueden desarrollar procesos relacionados con la fabricación digital como el de modelado, impresión 3D y corte láser, los cuales se complementan con procesos de construcción y escritura de historias a partir de estos.

https://laresidenciacc.wordpress.com/2013/11/30/dado-de-schrodinger-proceso-de-diseno-y-modelado/

Vectary, la plataforma de diseño 3D y realidad aumentada más accesible

Dentro de las distintas opciones que hay en el mercado sobre programas de modelado 3D para principiantes, nos encontramos con Vectary. Se trata de un software de diseño en línea desarrollado por una empresa eslovaca que se dio a conocer en el 2014. Fue diseñado para los makers y aficionados del bricolaje, así como diseñadores, ya que te permite crear formas complejas desde cualquier navegador de forma muy sencilla. Además, se trata de un software 3D gratuito, por lo que su accesibilidad es mucho mayor, no solo dentro de la comunidad de fabricación aditiva, si no para cualquier persona. También existe una opción de pago, según el uso que le vayamos a dar.

https://www.vectary.com/

Construye tu propio sintetizador impreso en 3D a muy bajo coste

Johan Von Konow es un ingeniero sueco con conocimientos en mecánica, electrónica, software y diseño industrial. En su tiempo libre, desarrolla proyectos en torno a estos temas. Uno de sus últimos proyectos se llama LEET Synthetizer, un sintetizador impreso en 3D que es de código abierto para crear directamente desde casa. Este pequeño instrumento musical es totalmente modular y personalizable, y se puede fabricar por solo 6 dólares. Para ello solo se requieren ciertas habilidades básicas en soldadura y programación de componentes electrónicos integrados. Si tienes una impresora 3D FDM en casa y algo de tiempo libre, ¡puedes probarlo!

https://www.3dnatives.com/es/sintetizador-impreso-en-3d-041220202/

Hongos de fieltro con luz LED

En este proyecto, le mostramos cómo crear un hongo fantástico de fieltro electrónico, una escultura de textil electrónico que incluye fieltro de aguja y electrónica. El proyecto explora deliberadamente un enfoque lento y contemplativo de la creación que tiene en cuenta el ciclo de vida y la sostenibilidad de los materiales. https://makezine.com/projects/led-lit-felted-mushrooms/

Blog de herramientas para compartir en un maker.

Prototipado de circuitos Fritzing

Descarga de modelos 3D Para circuitos

Decodificador para el código de resistencias, calculadora de la ley de Ohm, calculadora de reactancia, divisor de voltaje o calculadora de vida de baterías. Descarga App

Algoritmos seguidor de linea wiki

Laberinto de robots para construir con CNC https://bricolabs.cc/wiki/proyectos/laberinto_para_robots]Enlace Wiki

Hackaton textiles y electrónica enlace Wiki

Reparar piezas usando la impresión 3D Enlace

Recomendaciones uso de CNC Enlace

Un editor gratuito de animación de stick man Pivot

Herramientas de los Makerspaces

Cortadora y grabadora láser: El corte con láser es una técnica empleada para cortar piezas de materiales como maderas blandas, cartón, acrílicos, diferentes materiales textiles y más. Esta técnica se caracteriza tener una fuente de energía o láser que concentra luz en la superficie de trabajo. Para poder evacuar el material cortado es necesario el aporte de un gas a presión como por ejemplo oxígeno, nitrógeno o argón. Es especialmente adecuado para el corte previo y para el recorte de material desarrollando contornos finos y complicados en las piezas cortadas.

Cortadora y grabadora router CNC: El Router CNC funciona con una máquina de fresado equipada con motores en cada uno de sus ejes que son controlados por una computadora mediante un CNC (Control Numérico Computarizado). Es un proceso de desbaste mediante una broca que gira para cortar el material y darle forma a la pieza.

Ésta es una máquina de corte o grabado, trabaja con una herramienta de fresado o broca que puede tallar con precisión y exactitud los materiales en tres o más dimensiones a la vez.

Impresoras 3d: La impresión 3D es una tecnología innovadora que permite crear objetos físicos desde un modelo digital. Sus inicios fueron en los años 80’s bajo el nombre “prototipado rápido” porque ese era el propósito de la tecnología: realizar prototipos de forma rápida y económica. Mucho ha cambiado desde entonces, y hoy las impresoras 3D ofrecen resultados maravillosos permitiendo crear todo lo que se pueda imaginar.

kits de robótica LEGO: Estos kits contienen 12 actividades en formato PDF dónde los alumn@s trabajarán con temas relacionados con el mundo real mientras desarrollan habilidades de programación, diseño, tecnología, ciencia y matemáticas

Máquinas 3devo: Desde el diseño hasta el desarrollo y la producción, 3devo crea las máquinas y herramientas de extrusión de filamentos más completas. Usando tecnología de vanguardia y estándares europeos de alta calidad, su objetivo es hacer que la extrusión de filamentos sea simple para todos. https://youtu.be/tjlVhv1i7ys

Software usados en los Makerspaces

Autodesk Fusion 360: es una plataforma que está enfocada en la educación, de manera que cualquier persona pueda ir de cero a un prototipo en cuestión de unos cuantos clics, con la oportunidad de generar proyectos colaborativos y con base en la nube, que funciona desde cualquier Mac o PC, y que vinculado con una impresora 3D nos permite materializar esas ideas.

Thinkercad: es un programa de modelado 3D en línea gratuito que se ejecuta en un navegador web, conocido por su simplicidad y facilidad de uso. [2] Desde que estuvo disponible en 2011, se ha convertido en una plataforma popular para crear modelos para impresión 3D , así como una introducción de nivel de entrada a la geometría sólida constructiva en las escuelas. https://www.tinkercad.com/

Openscad: es una aplicación libre para crear objetos sólidos de CAD. No es un editor interactivo sino un compilador 3D basado en un lenguaje de descripción textual. Un documento de OpenSCAD especifica primitivas geométricas y define como son modificadas y manipuladas para reproducir un modelo 3D. OpenSCAD está disponible para Windows, Linux y OS X. Openscad

Arduino: El software Arduino (IDE) de código abierto facilita la escritura de código y su carga en la placa. Este software se puede utilizar con cualquier placa Arduino https://www.arduino.cc/en/software

ZBrush: es una herramienta de escultura digital que combina modelado, texturizado y pintura 3D / 2.5D. Utiliza una tecnología patentada que almacena información de iluminación, color, material, orientación y profundidad para los puntos que componen todos los objetos en la pantalla. Software de modelado 3D ZBrush Core Mini gratis enlace descarga

Proyectos Maker relacionados con accesibilidad

Headpod La solución a niños y adultos con problemas de hipotonía y perdida de control cefálico para mantener la cabeza en la posición correcta de manera cómoda, libre y segura. A diferencia de cuellos ortopédicos tradicionales, Headpod entre otros beneficios permite poder girar la cabeza de lado a lado estimulando el musculo, ayuda a realizar una alimentación más cómoda y segura para el usuario

https://www.asistronic.com/producto/headpod-para-sostener-la-cabeza-erguida/?v=42983b05e2f2

Thingiverse es un sitio web dedicado a compartir archivos de diseño digital creados por el usuario. Al proporcionar diseños de hardware de código abierto principalmente gratuitos con licencia GNU General Public License o Creative Commons , los usuarios eligen el tipo de licencia de usuario que desean adjuntar a los diseños que comparten. Se pueden utilizar impresoras 3D , cortadoras láser , fresadoras y muchas otras tecnologías para crear físicamente los archivos compartidos por los usuarios en Thingiverse.

https://www.thingiverse.com/thing:148045

GitHub es una forja (plataforma de desarrollo colaborativo) para alojar proyectos utilizando el sistema de control de versiones Git. Se utiliza principalmente para la creación de código fuente de programas de ordenador. https://github.com/wantmys2000/Head_Balanceinator

Pulsadores para personas con discapacidad Enlace wiki

OTROS MAKERSPACES

FabLab Genk (Bélgica):

http://fablabgenk.be/

FabLab I’Insa (Francia):

https://ideaslab.unistra.fr/fablab/reglement-interne

FabLab Nagano (Japón):

https://fablab-nagano.org/calendar-2

Happylab (Austria)

https://www.happylab.at/de_vie/

FabLab Universidad de Chile:

http://www.fablab.uchile.cl/maquinas-herramientas/

bibliolabs/makerspace/vigilancia-tecnologica_maker.1674100165.txt.gz · Última modificación: 2023/01/18 22:49 por asilva