Wiki - #BIBLIOLABS

Territorios en Código Abierto y Colaborativo

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


Barra lateral

wiki:ebook

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Guía para publicar contenidos digitales

Paulo Cepeda

Narrativas Digitales

Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín – 2015


Presentación

El propósito de esta guía es brindar recomendaciones básicas para publicar contenidos en la web no solo para quienes hacen parte del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, sino para las comunidades que impactan directa e indirectamente.

Esta guía abarca la creación de contenido multimedia, los blogs como plataformas para publicar y gestionar contenidos de manera fácil, y unos factores a tener en cuenta al compartir contenidos en la web para respetar los derechos de autor.


ÍNDICE

1. CONTAR HISTORIAS MULTIMEDIA 1.1 VIDEO 1.1.1 HERRAMIENTAS POPULARES PARA PUBLICAR VIDEOS DESDE COMPUTADORES Y DESDE DISPOSITIVOS MÓVILES 1.1.2 APLICACIONES PARA PUBLICAR VIDEOS CORTOS DESDE DISPOSITIVOS MÓVILES

1.2 AUDIO 1.2.1 HERRAMIENTA PARA PUBLICAR AUDIOS 1.2.2 HERRAMIENTA PARA EDITAR AUDIO 1.2.3 HERRAMIENTAS PARA GRABAR Y EDITAR AUDIO EN DISPOSITIVOS MÓVILES

1.3. FOTOGRAFÍA 1.3.2 HERRAMIENTA PARA EDITAR FOTOGRAFÍAS EN LA WEB 1.3.3 HERRAMIENTA PARA EDITAR FOTOGRAFÍAS EN DISPOSITIVOS MÓVILES 1.3.4 HERRAMIENTAS PARA CREAR GIF ANIMADOS 1.3.5 HERRAMIENTA PARA CREAR IMÁGENES PERSONALIZADAS PARA REDES SOCIALES

1.4 TEXTO

1.5 GRÁFICOS, INFOGRAFÍAS Y MAPAS 1.5.1 HERRAMIENTA PARA CREAR GRÁFICOS E INFOGRAFÍAS 1.5.2 HERRAMIENTA PARA GEORREFERENCIAR

1.6 DIAPOSITIVAS CON AUDIO (PRESENTACIONES) 1.6.1 HERRAMIENTA PARA CREAR AUDIODIAPOSITIVAS 1.6.2 HERRAMIENTAS PARA CREAR PRESENTACIONES EN LA NUBE

1.7 LÍNEA DE TIEMPO 1.7.1 HERRAMIENTAS PARA CREAR LÍNEAS DE TIEMPO

1.8 RECURSOS LIBRES PARA ENRIQUECER LAS HISTORIAS 1.8.1 BANCOS DE IMÁGENES 1.8.2 BANCOS DE AUDIOS 1.8.3 BANCOS DE VIDEOS 2. BLOG / CMS - SISTEMA ADMINISTRADOR DE CONTENIDOS 2.1 ¿CÓMO ESCRIBIR UN POST EN UN BLOG?

2.2 ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS COMENTARIOS EN LOS BLOGS?

2.3 ¿CÓMO ARCHIVAR LOS POST?

2.4 RECOMENDACIONES 2.4.1 USAR BLOGROLLS EN EL BLOG 2.4.2 ACUDIR A ENLACES A OTROS POST, BLOGS O SITIOS WEB 2.4.3 MOTORES DE BÚSQUEDA DE BLOGS (SEO) 2.4.4 DAR EL BLOG DE ALTA 2.4.5 PERMITIR SUSCRIPCIONES

2.5 PLATAFORMAS PARA CREAR BLOGS CON HOSTING PROPIO O PAGO Y CON DOMINIO 2.5.1 WORDPRESS.COM 2.5.2 WORDPRESS.ORG 2.5.3 BLOGGER 2.5.4 SQUARESPACE 2.5.5 SETT 2.5.6 GHOST 2.5.7 SVBTLE 2.5.8 POSTACH.IO 2.5.9 TUMBLR 2.5.10 GOOGLE+ 2.5.11 FACEBOOK NOTES 2.5.12 LINKEDIN INFLUENCERS 2.5.13 MEDIUM 2.5.14 QUORA

2.6 BLOG MARKETING PARA ORGANIZACIONES

2.7 ESTRATEGIAS PARA CREAR UN BLOG Y GENERAR DE CONTENIDOS 2.7.1 NOTICIAS 2.7.2 LISTAS 2.7.3 CÓMO HACER… 2.7.4 BLOG: RELACIONES PÚBLICAS Y MEDIOS 2.7.5 COLABORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD 2.7.6 MONITOREAR

2.8 OTROS TIPOS DE BLOG

2.9 RENTABILIZAR EL BLOG 2.9.1 BLOGADS 2.9.2 GOOGLE ADSENSE

2.10 NETIQUETA: BLOGGER Y USUARIOS 3. DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET 3.1 PROPIEDAD INTELECTUAL

3.2 DERECHO DE AUTOR

3.3 DERECHOS MORALES

3.4 DERECHOS PATRIMONIALES

3.5 COPYRIGHT (DERECHO DE COPIA)

3.6 CREATIVE COMMONS (CC) 3.6.1 CONDICIONES / LICENCIAS CC 3.6.2 COMBINACIONES / LICENCIAS CC 3.6.3 OBTENER LA LICENCIA CC


1. CONTAR HISTORIAS MULTIMEDIA

Internet, en lugar de debilitar la narrativa tradicional, es una oportunidad para proveer contexto y profundidad de manera más atractiva. Esto se logra al dividir una historia en relatos organizados en subsecciones que la gente explore según su interés.

Para esto se recurre a la narración hipermedia, es decir, la que aprovecha el hipertexto y usa los medios más adecuados según la historia que se cuenta.

1.1 El video, caracterizado por el movimiento y la acción, permite:

  • Ver y escuchar ‘directamente’ en la escena. Es experiencial.
  • Ver el comportamiento del personaje central de la historia.

1.1.1 Herramientas populares para publicar videos desde computadores y desde dispositivos móviles:

1.1.1.1 YouTube: es la plataforma más popular para visualizar y compartir videos. Como lo dice su sitio web, es un foro donde los usuarios pueden interactuar, obtener información e inspirar a otras personas de todo el mundo.

En el siguiente enlace se explica, de manera sencilla, los pasos para publicar videos en YouTube desde un computador o desde dispositivos móviles iOS o Android: https://support.google.com/youtube/answer/57407?hl=es

En los siguientes enlaces están las instrucciones para editar los videos que los usuarios publican en YouTube, así como para mejorarlos y añadirles efectos. La herramienta para editar videos también permite crear de manera fácil un nuevo video a partir de otros que el usuario ya haya subido.

1.1.1.2 Vimeo: es una comunidad de creadores de videos en la que también se pueden publicar videos. No admite comerciales de televisión.

En este enlace están las instrucciones para subir videos a Vimeo desde un computador y desde dispositivos móviles: https://vimeo.com/upload

1.1.2 Aplicaciones para publicar videos cortos desde dispositivos móviles:

1.1.2.1 Vine: es una aplicación de la red social Twitter para crear y publicar historias cortas en videos de máximo 6 segundos, en forma de reproducción continua. En los siguientes enlaces están, entre otras, las instrucciones sobre:

1.1.2.2 Flipagram: es una aplicación que permite publicar historias en video de máximo 15 segundos a partir de las fotos almacenadas en el móvil en la cuenta personal de Instagram o Facebook. Permite añadirle al video música libre alojada en la plataforma. En los siguientes enlaces se pueden descargar las aplicaciones para iOS o Android:

1.1.2.3 Boomerang: es la aplicación de la red social de fotos Instagram. Permite crear y publicar historias en gifs animados de máximo 4 segundos. En los siguientes enlaces se pueden descargar las aplicaciones para iOS y Android:

1.2 El audio, que recurre a la escena mental y a las emociones, permite:

• Crear un estado de ánimo.

• Reflexionar y pensar al escuchar.

1.2.1 Herramienta para publicar audios:

1.2.1.1 SoundCloud: es una plataforma para publicar y distribuir historias en audios o proyectos musicales. Pueden publicarse audios desde:

• El computador (navegador): https://soundcloud.com/

• iOS: https://itunes.apple.com/en/app/soundcloud/id336353151?mt=8

• Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.soundcloud.android

1.2.2 Herramienta para editar audio:

1.2.2.1 Audacity: es una herramienta libre para grabar y editar audio. Está disponible para los sistemas operativos Windows, Mac y GNU/Linux. En los siguientes enlaces están:

• Las prestaciones que brinda la herramienta: http://audacity.es/

• Manual de Audacity: http://manual.audacityteam.org/man/Main_Page/es • Preguntas frecuentes sobre Audacity: http://manual.audacityteam.org/man/FAQ/es

• Descarga en Windows: http://audacityteam.org/download/windows

• Descarga en Mac: http://audacityteam.org/download/mac

• Descarga en GNU/Linux: http://audacityteam.org/download/linux

1.2.3 Herramientas para grabar y editar audio en dispositivos móviles:

1.2.3.1 Smart Voice Recorder (para Android): es una aplicación diseñada grabaciones prolongadas de alta calidad con función para saltar los silencios relativos sobre la marcha.

• Se puede descargar en: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.andrwq.recorder&hl=es

1.2.3.2 Voice Record Pro (para iOS): es una aplicación profesional para grabar audios.

• Se puede descargar en: https://itunes.apple.com/us/app/voice-record-pro/id546983235?mt=8

1.3. La fotografía no solo detiene el tiempo en una imagen sino que:

• Es de fácil consumo. • Puede evocar emociones fuertes.

1.3.1 Herramientas para publicar fotografías:

1.3.1.1 Flickr: plataforma web para almacenar, ordenar, buscar y compartir fotos en línea. Brinda una manera de contar historias con fotografías. Pueden publicarse audios desde:

• El computador (navegador): https://www.flickr.com/ (require tener correo en Yahoo)

• iOS: https://itunes.apple.com/us/app/flickr/id328407587?ls=1&mt=8

• Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.yahoo.mobile.client.android.flickr

1.3.1.2 Instagram: aplicación para móviles para tomar fotos cuadradas (similares a las instamatic), transformarlas al aplicarles los filtros que brinda y compartirlas en redes sociales. Sirve para contar historias de los distintos momentos de un sujeto en distintos momentos.

• En este enlace están los conceptos básicos de Instagram: https://help.instagram.com/324502877648266/

En los siguientes enlaces se pueden descargar las aplicaciones para iOS y Android:

• iOS: https://itunes.apple.com/app/instagram/id389801252?mt=8

• Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.instagram.android&referrer=utm_source%3Dinstagramweb%26utm_campaign%3DunifiedHome-control%26utm_medium%3Dbadge

1.3.1.3 500px: es una comunidad para descubrir, compartir, comprar y vender fotografías. Pueden publicarse fotografías desde:

• El computador (navegador): https://500px.com/?lang=es

• iOS: https://itunes.apple.com/app/500px-discover-photos-from/id471965292?mt=8

• Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fivehundredpx.viewer

1.3.2 Herramienta para editar fotografías en la web:

1.3.2.1 Pixrl: es una herramienta libre para editar fotografías en línea. Permite mejorarlas, ajustarlas y aplicarles filtros desde un navegador. Pueden editarse fotografías desde:

• El computador (navegador): https://pixlr.com/

• El computador (descargando la herramienta): https://pixlr.com/desktop

• iOS (descargando la aplicación móvil): https://itunes.apple.com/us/app/autodesk-pixlr-photo-editor/id526783584?mt=8

• Android (descargando la aplicación móvil): https://play.google.com/store/apps/details?id=com.pixlr.express&hl=en?utm_source=pixlrmobilepage&utm_campaign=pixlrmobilepage&utm_content=express

1.3.3 Herramienta para editar fotografías en dispositivos móviles:

1.3.3.1 Adobe Photoshop Lightroom: software fotográfico digital para dispositivos móviles de Adobe Photoshop. En los siguientes enlaces pueden descargarse las aplicaciones:

• iOS: https://itunes.apple.com/us/app/adobe-photoshop-lightroom/id804177739?mt=8

• Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.adobe.lrmobile

1.3.4 Herramientas para crear gif animados:

1.3.4.1 Make a gif: http://makeagif.com/

• Convertir fotos a gif: http://makeagif.com/pictures-to-gif

• Crear un gif con un video propio: http://makeagif.com/video-to-gif

• Crear un gif con la webcam: http://makeagif.com/webcam-to-gif

1.3.4.2 Animated GIF Generator: https://imgflip.com/gifgenerator

• Convertir videos a gif: https://imgflip.com/gifgenerator

• Convertir imágenes a gif: https://imgflip.com/images-to-gif

1.3.4.3 Giphy: http://giphy.com

• Crear gif de archivos del computador: http://giphy.com/create/gifmaker

• Combinar fotos y gif para crear diapositivas de gif animados y mezclados: http://giphy.com/create/slideshow

1.3.5 Herramienta para crear imágenes personalizadas para redes sociales:

1.3.5.1 Pablo (Buffer): https://buffer.com/pablo

1.4 El texto es útil para explicar, analizar y contextualizar. Puede ser:

• Literario, profundo o dialógico.

1.5 Los gráficos, las infografías y los mapas son muy útiles para:

• Relacionar y comparar cifras y datos.

• Ver lo invisible (por ejemplo, explicar la anatomía humana).

• Georreferenciar historias y eventos.

1.5.1 Herramienta para crear gráficos e infografías:

1.5.1.1 Piktochart: es una aplicación de diseño y crear de manera fácil infografías para contar historias con infográficos, reportes y presentaciones. http://piktochart.com/

• Cómo crear una infografía con Piktochart (video en español): https://youtu.be/dPnxQfiPn70

• Todo acerca del editor de infográficos en Piktochart (inglés): http://support.piktochart.com/hc/en-us

• Tutoriales Piktochart (inglés): http://piktochart.com/category/infographic-tutorials/

• Tutoriales Piktochart ( videos en inglés): http://piktochart.com/video-tutorials-learn-use-piktochart-in-no-time/

1.5.1.2 Infogr.am: herramienta para crear de manera fácil gráficos e infográficos para visualizar datos y contar historias con estos. https://infogr.am/

• Instrucciones Infogr.am: https://infogram.zendesk.com/hc/en-us/sections/200446823-FAQ

• Video tutoriales Infogr.am: https://infogram.zendesk.com/hc/en-us/categories/200197916-VIDEO-TUTORIALS

1.5.2 Herramienta para georreferenciar:

1.5.2.1 Google Maps: es una aplicación de mapas en la web. Permite georreferenciar una historia con texto, fotos y video. https://maps.google.com

• Instrucciones para crear y editar mapas personalizados: https://support.google.com/maps/answer/3045850?hl=es

1.5.2.2 OpenStreetMap: este proyecto es creado por una comunidad de colaboradores que, con sus contribuciones al mapa, añaden y mantienen datos sobre caminos, senderos, cafeterías, estaciones de ferrocarril, entre otras referencias a lo largo de todo el mundo. http://www.openstreetmap.org

• Recursos para aprender sobre el proyecto y para discutir y documentar temas de cartografía: http://www.openstreetmap.org/help

1.6 Las diapositivas con audio (presentaciones) son útiles para:

• Expandir las historias con fotografía, imagen y sonido.

• Narrar estados de ánimo, emociones y sentimientos.

1.6.1 Herramienta para crear audiodiapositivas:

1.6.1.1 Photopeach: es una aplicación útil para contar historias en diapositivas con fotos y con música, citas, subtítulos y comentarios. http://photopeach.com/

1.6.2 Herramientas para crear presentaciones en la nube:

1.6.2.1 Emaze: aplicación en línea para crear presentaciones. https://www.emaze.com/es/

• Tutorial en video (inglés): https://app.emaze.com/2913970#2

1.6.2.2 Prezi: aplicación para crear presentaciones para explorar y compartir ideas. https://prezi.com/

• Ayuda para crear un Prezi: https://prezi.com/support/

1.7 La línea de tiempo es muy útil para narrar acontecimientos históricos porque:

• Es eficaz para mostrar acontecimientos históricos en orden cronológico.

1.7.1 Herramientas para crear líneas de tiempo:

1.7.1.1 TimeLine: es una aplicación fácil de usar para crear líneas de tiempo. https://timeline.knightlab.com/

1.7.1.2 Tiki-Toki: es un software basado en la web para crear líneas de tiempo interactivas que se pueden compartir en internet. http://www.tiki-toki.com/

1.7.1.3 Time Glider: es un software basado en la web para crear y compartir historias y proyectos de planificación de proyectos, entre otros recursos, a través de líneas de tiempo. http://timeglider.com/

1.7.1.4 Timetoast: es una aplicación para compartir historias con líneas de tiempo. https://www.timetoast.com/

1.7.1.5 Capzles Social: es una aplicación para crear líneas de tiempo interactivas y enriquecidas en línea con videos, fotos, texto, música, audio y documentos. http://www.capzles.com/

1.8 Recursos libres para enriquecer las historias

1.8.1 Bancos de imágenes:

1.8.1.1 Unsplash: según su web dice en su sitio web, todas las fotos publicadas en Unsplash están licenciadas bajo Creative Commons Zero, lo que significa que se pueden copiar, modificar, distribuir y utilizar de forma libre, incluyendo fines comerciales, sin pedir permiso a o proporcionar atribución al fotógrafo o a Unsplash. https://unsplash.com/

1.8.1.2 The Stocks: banco de fotos libres de derechos. http://thestocks.im/

1.8.1.3 Pexels: banco de fotos con licencias Creative Commons Zero (CC0), lo que significa que las imágenes son completamente libres para ser utilizadas para cualquier propósito legal. Se pueden modificar, copiar y distribuir. https://www.pexels.com/

1.8.1.4 EveryStockPhoto: es un motor de búsqueda de fotos libres. Se recuperan de muchas fuentes y tienen licencias específicas. Para identificar el tipo de licencia de una foto se debe hacer clic en el icono de la licencia, ubicado en la parte inferior izquierda de la foto. La membresía es gratuita y permite calificar, etiquetar, recoger y hacer comentarios a las fotos. http://www.everystockphoto.com/

1.8.1.5 Flickr: Creative Commons: muchos usuarios de Flickr ofrecen sus fotos con una licencia de Creative Commons. En este banco de imágenes se puede explorar y buscar contenido con cada tipo de licencia. https://www.flickr.com/creativecommons/

1.8.2 Bancos de audios:

1.8.2.1 Free Music Archive: archivo de dominio público y con licencia Creative Commons de canciones gestionadas con un enfoque desde curaduría de contenidos. http://freemusicarchive.org/

1.8.2.2 SonoFind: sitio web para buscar y encontrar pistas fácilmente a través de un motor de búsqueda de música en línea. https://www.sonofind.com/

1.8.3 Bancos de videos:

1.8.3.1 Vimeo Free HD stock footage: grupo de Vimeo con videos para uso libre. https://vimeo.com/groups/freehd/videos

1.8.3.2 Open Footage: blog de imágenes en video de texturas, lapso de tiempo, panorámicas en alto rango dinámico (HDRI) y elementos alfa en su mayoría bajo licencias Creative Commons. http://www.openfootage.net/

1.8.3.3 X Stock Video: todo el material de archivo de tomas en resolución 960×540 en su web se puede descargar y es de uso libre para 'Ver en proyectos de video de uso libre' (promocionales, eventos, educativo, cliente, YouTube sin anuncios). Si se requiere utilizar el material con fines comerciales (una producción de cine o televisión, aplicación comercial, juego, YouTube con anuncios u otro software) se puede comprar una licencia extendida por un precio módico. http://www.xstockvideo.com/

2. BLOG / CMS - Sistema administrador de contenidos

La web 2.0 brinda a cualquier persona la posibilidad de crear su propio medio de manera fácil, rápida y, en la mayoría de casos, gratuita.

Una de las herramientas más útiles son los blogs, un sistema administrador de contenidos.

Los blogs se caracterizan por ser frecuentemente actualizados y cada publicación (post) se organiza en orden cronológico descendente del más reciente al más antiguo.

Cada post tiene un título y un cuerpo con la información o contenido que puede enriquecerse con multimedia: fotografía, gráficos, audios, videos, mapas, entre otros recursos. Además, la posibilidad de incrustar enlaces permite profundizar en los contenidos, sea en otros post del mismo blog o en sitios web externos.

2.1 ¿Cómo escribir un post en un blog?

Al escribir un post se recomienda tener en cuenta lo siguiente:

• Un tema por post, no más de dos, ya que el propósito es que los post sean breves, interesantes y contundentes con lo que se quiere comunicar. Se recomienda que cada post tenga entre 100 y 200 palabras. Recuerde: lo bueno, si breve, dos veces bueno.

• Lo anterior es solo una recomendación para facilitar una mayor frecuencia en la publicación y en el posicionamiento del blog en la web. De ahí que, si se necesita más espacio, lo recomendable por pantalla es que el texto no supere las 500 palabras.

• Sin embargo, si el texto es más extenso y, para facilitar su lectura y para que sea escaneable, use viñetas, subtítulos, listas. Imágenes y negrita para destacar palabras o frases.

• También puede recurrir al despiece, es decir, dividir los textos muy extensos en bloques temáticos separados por subtítulos o, inclusive, en varios post para aumentar además la frecuencia en la publicación.

• Como una característica de la web 2.0 es la conversación permanente entre los usuarios de las plataformas que la conforman, se recomienda escribir con tono conversacional. Dicha característica se debe también a la posibilidad que tienen los demás usuarios de comentar cada post.

• Cada post debe tener una estructura sólida, por más corta que sea, que lo sostenga. Por eso, sea narrativo o informativo, cada post debe tener una introducción o planteamiento, un desarrollo y un desenlace o conclusion.

• En el caso de los post informativos, se recomienda que tenga los siguientes componentes en el siguiente orden: primero, conclusiones; segundo, información de apoyo, y tercero, contexto.

• Para mayor claridad en la exposición de las ideas, se recomienda escribir una idea por párrafo.

• Cada párrafo lo ideal es que sea de máximo 25 palabras. Que no supere las 30 palabras. Esto ayuda a la claridad. Pore so, use estructuras sencillas y evite frases subordinadas.

• Lo recomendable es alternar párrafos cortos y largos.

• Use fuente tipográfica sin serifa (por ejemplo: Arial o Verdana) mayor de 10 puntos en tamaño. Esto facilita la lectura en pantalla.

• Al titular en la web, evite verbos auxiliares (haber, ser) y comenzar con artículos (la, el…).

• Al titular en la web se recomienda usar palabras que muestren acción (más verbos, menos sustantivos).

• Al titular en la web use tiempo presente para eventos pasados (Nacional vence al Medellín).

• Al titular en la web lo recomendable es usar pocas palabras, lo ideal es entre 5 y 10 palabras máximo. Esto teniendo en cuenta que en la actualidad cada vez crece más el consumo de contenidos en dispositivos móviles.

EJEMPLO:

A continuación se presenta un ejemplo de cómo se puede optimizer un texto para la web con varias de las recomendaciones enumeradas. El texto 1 es como se escribió inicialmente sin ninguna edición. El texto 2 presenta la información editada y con las recomendaciones aplicadas:

Texto 1

Título: El programa de Ciencia Juvenil en las voces de sus participantes: algunos resultados de la evaluación de impacto

Sumario: En este artículo se presentan algunos de los resultados de la evaluación de impacto externa realizada al programa de Ciencia Juvenil en 2015, por Pepito Pérez, investigador del Centro de Investigación Científica, en el que se presenta su mirada y las voces de los diferentes públicos que colaboraron en este ejercicio, clasificando esta información en temas como la propuesta metodológica del programa, la transformación de los participantes y demás públicos involucrados, la relación del programa con la investigación y el impacto social del programa.

Texto 2

Título: A examen el programa de Ciencia Juvenil

Sumario: Estimular la pregunta en los jóvenes para acercarlos al conocimiento y además contribuir con su transformación en sujetos críticos y activos en la sociedad, son algunos de los impactos de este programa, evaluado recientemente.

2.2 ¿Para qué sirven los comentarios en los blogs?

• Para construir comunidad.

• Para obtener retroalimentación.

• Por eso, responder los comentarios es un deber.

• Cuando haya comentarios negativos no se deben borrar si son asuntos legítimos y se deben responder.

• Se deben borrar comentarios ofensivos, insultos y calumnias.

• Comentar en blogs relevantes de su sector para crear comunidad.

• Se debe evitar el spam. Por ejemplo, incluir la herramienta Captcha, un programa que protege contra los robots de sitios web mediante la generación y pruebas de calificación que pueden pasar los seres humanos, pero no los programas informáticos.

• Ser un miembro de valor en las comunidades en línea ayuda a conectar a otros con el blog.

2.3 ¿Cómo archivar los post?

• De 10 a 20 post en la página de inicio.

• Cada post debe terner datación: día/mes/año.

• Añadirles categorías y etiquetas ayuda a optimizar los post para búsquedas.

2.4 Recomendaciones

2.4.1 Usar blogrolls en el blog:

• Las lista de enlaces sirven para agrupar blogs de nicho.

• Recomendarse mutuamente con otros blogs representa ‘reciprocidad’.

• 20 enlaces máximo.

2.4.2 Acudir a enlaces a otros post, blogs o sitios web:

• Son comúnes en blogging.

• Los enlaces entrantes representan tráfico.

• Ayudan al posicionamiento en buscadores (SEO).

• Son una forma de comunicación.

2.4.3 Motores de búsqueda de blogs (SEO):

• Technorati.com

• BlogSearchEngine.org

2.4.4 Dar el blog de alta

2.4.4.1 En directorios:

http://www.blogalaxia.com (español)

http://www.blogcatalog.com (inglés)

http://www.blogesfera.com (español)

http://topblogging.com (inglés)

http://bitacoras.com (español)

2.4.4.2 En motores de búsqueda:

https://www.google.com/webmasters/tools/submit-url?pli=1

http://www.bing.com/toolbox/submit-site-url

2.4.5 Permitir suscripciones

• A través de sindicación de contenido (RSS).

• Para brindar suscripción por correo electrónico.

• Feedburner (Google): permite enviar los feeds al correo electrónico.

https://www.feedmyinbox.com. Permite obtener los feeds de RSS y Twitter desde los sitios web favoritos y los blogs en la cuenta de correo electrónico en tiempo real y de forma gratuita.

https://blogtrottr.com/. Permite obtener los feeds de RSS de los sitios web favoritos y los blogs enviados en la cuenta de correo electrónico en tiempo real y de forma gratuita.

2.5 Plataformas para crear blogs con hosting propio o pago y con dominio

2.5.1 Wordpress.COM

• Brinda widgets y personalización

• Es personal

• Es pago y gratuito

2.5.2 Wordpress.ORG

• Es professional

• Es corporativo

• Ofrece hosting

• Ofrece dominio propio

2.5.3 Blogger

• Es de Google

• Es sencillo y fácil de usar

• Brinda personalización

• Ofrece complementos

• Se puede integrar con: AdSense, Analytics, Webmasters Tools, Google+

2.5.4 Squarespace

• Es dirigido a negocios (e-commerce)

• Útil para marcas

• Útil para tiendas, restaurantes, artistas, fotógrafos…

2.5.5 Sett

• Facilita la interacción

• Tiene herramienta de voto para los post y el blog

• Permite enlazar post relacionados

• Tiene grupos de interés

2.5.6 Ghost

• Brinda estadísticas de visita e interacción

2.5.7 Svbtle

• Tiene diseño simple

• Público limitado

• Sin comentarios

2.5.8 Postach.io

• Plataforma de blog de Evernote (servicio para tomar y almacenar notas)

• Las notas en Evernote se pueden enviar como post

• Permite medir con Google Analytics

• Permite personalizarlo en HTML

2.5.9 Tumblr

• Es blogging más red social

• Permite ‘repostear’, lo que hace que la diffusion sea fácil y rápida

• Permite construir una comunidad virtual entorno a la cuenta

• Permite sincronización con Facebook y Twitter

2.5.10 Google+

• Es una red social, pero sirve para escribir

• Su difusión es fácil y rápida

• Permite construir una comunidad virtual

• Facilita el SEO

2.5.11 Facebook Notes

• Tiene característica de blog

• Permite enlaces, imagines y videos

• Su difusión es fácil y rápida

• Facilita la interacción

2.5.12 LinkedIn Influencers

• Los post de usuarios influyentes

• Richard Brandson / Barack Obama

2.5.13 Medium

• Historias de más de 140 caracteres

• Más que noticias, IDEAS

• Es minimalista

• Interacción: comentarios y recomendación en Facebook y Twitter de manera directa

2.5.14 Quora

• Plataforma dirigida a compartir conocimientos

• Basado en la pregunta-respuesta

• Tiene servicio de blog

• Los tags permiten clasificar y segmentar

2.6 Blog Marketing para organizaciones

• El blog marketing es muy útil para hablar con los públicos de interés

• Un post cada que haga algo nuevo o bien hecho

• Post con la opinión sobre noticias que afecten su organización o sector

• Clave enlazar y añadir opinión a post interesantes

• Para oficializar noticias y rumores / Anuncios

• Transmitir imagen más humana de la organización

• Posicionar la organización y sus expertos

• Ayuda al posicionamiento SEO

• Blog interno: difusión de la cultura de la organización

• Sirven para reclutar personal con actitud hacia cultura/valores de la organización

• Retroalimentación públicos: servicio o producto

• Reflexiones organizacionales

• Gestión de conocimiento

2.7 Estrategias para crear un blog y generar de contenidos

• Escoja temática que domine

• Evite áreas atiborradas por blogs populares

• Independiente de tamaño del nicho, el blogging es un medio personal

• Use su propia voz

• Aporte un punto de vista que vaya más allá

• En negocio u organización local la temática puede apuntar a un área geográfica

• Enfoque en contenido que genere tráfico y enlaces

2.7.1 Noticias

• Contenido más popular: última hora

• Exclusivas

• Para lograr este tipo de información establezca conexiones con gente de su sector

• Si escucha algo de lo que pueda escribir, actúe rápido

• Dé muchos detalles con fotos, videos o audios

2.7.2 Listas

• Contenido breve, más fácil de leer que extenso

• Los 10 mejores… / Los 10 peores… / Lo más raro…

• Añada imagen o video para cada item

• Liste en orden descendente

2.7.3 Cómo hacer…

• ¿Sabe hacer algo que otros no?

• Escriba un tutorial

• Añada imágenes o video

• Lista numerada

• Hacer simple lo complejo los lectores lo agradecen

• Información útil, más compartida en la web

2.7.4 Blog: Relaciones Públicas y medios

• ¿Ideas para video o historias?

• Reescriba comunicados de prensa como historias contadas por una persona

• Reúna ideas de personal de servicio al cliente (preguntas frecuentes)

• La función autocompletar de Google es otra fuente de ideas

2.7.5 Colaboración y construcción de comunidad

• Ayuda a desarrollar una comunidad con los usuarios

• Estos pueden a revisar las ideas, retroalimentar directamente, publicar y transmitir

• Interactividad: organización-prosumidor

• Organizaciones establecen relaciones profundas con usuarios

• Aprovechan el conocimiento de la multitud para ampliar la cobertura

2.7.6 Monitorear

• Comentarios sobre organización

• ¿Hay ataques personales entre usuarios (seguidores) y/o a personas de la organización?

• Flujo: quién y qué ve, llega al blog, sitio web o redes de la organización

• Tipo de conversación (positiva, negativa, neutra) y temas. ¿Es relevante o no para la organización?

• Interacciones entre usuarios y con el blog

• Aumento y disminución de usuarios. Causas

• Conocer usuarios

• Detectar temas de más interés

• Saber qué les molesta de la organización

• Crear estrategias para fidelizar

• Segmentar contenido según usuarios

2.8 Otros tipos de blog

2.8.1 Videoblog: útil para promocionar productos, servicios y actividades corporativas. Ejemplos:

• Little Red Read

• Libros Por Leer

• Letras de Andrómeda

2.8.2 Fotolog o fotoblog: muy usados por fotografos. Ejemplos:

• Flickr Blog

http://blog.kenkaminesky.com

http://www.momentaryawe.com/blog/

http://liamrainsford.com

2.8.3 Podcast: útiles para narraciones orales. Ejemplos:

• Podcast de Planeta Biblioteca. Temporada 2013-2014

• Editorial PUJPro Unlimited

• Biblioteca Infantil

• Audio Libros - El Cantar de Mio Cid

2.9 Rentabilizar el blog

2.9.1 BlogAds

• Red de afiliación de blogs

• Anunciantes disponen del sitio centralizado

• Organizan campañas publicitarias en blogs

• Seleccionan blogs para anunciarse

2.9.2 Google AdSense

• Bloggers ponen a disposición de anunciantes el espacio publicitario del blog

• Sistema AdSense de Google

• Recursos: inversión de anunciantes en AdWords

2.10 Netiqueta: blogger y usuarios

• Publicar información confirmada

• Corregir errores con prontitud

• No eliminar comentarios a menos que sean soeces, spam, fuera de tema, difamatorios o hilos de spamming (mismo comentario publicado en otro lugar en el sitio)

• Responder comentarios tan pronto como sea possible

• Si no está de acuerdo con otras opiniones se debe expresar con respeto

• Los comentarios son bienvenidos en cualquier momento. Sin embargo, tenga en cuenta que su comentario deberá ser aprobado por el propietario del sitio antes de que aparezca

3. DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET

Para conocer sobre derechos de autor en internet, es necesario partir de los siguientes conceptos básicos, según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y Dirección Nacional de Derecho de Autor:

3.1 Propiedad intelectual Se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio. Tiene dos categorías: propiedad industrial y derecho de autor.

3.2 Derecho de autor Conjunto de normas que concede a los autores, artistas y demás creadores protección por sus creaciones literarias y artísticas, a las que generalmente se hace referencia como “obras”, independiente del soporte (material o no). Se manifiesta a través de:

3.3 Derechos morales Derechos personalísimos del autor sobre su obra. Son inalienables, inembargables, intransferibles e irrenunciables.

3.4 Derechos patrimoniales Facultades de naturaleza económico-patrimonial que le permiten al autor controlar la explotación de su obra. A diferencia de los derechos morales, los derechos patrimoniales se pueden transferir y someter a un término de duración de la protección que en Colombia es el de la vida del autor más ochenta años después de su muerte. Se dividen en: derecho de reproducción, derecho de comunicación pública (incluye la transmisión digital), derecho de transformación y derecho de distribución.

El Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (1996) establece que el derecho de reproducción y las excepciones permitidas en este, son aplicables en el entorno digital, en particular a la utilización de obras en forma digital.

3.5 Copyright (derecho de copia) Protege los derechos patrimoniales de una obra y reconoce su autoría. Su objetivo: evitar su reproducción, distribución o adaptación derivada de la creación original. Permite al autor imponer condiciones, restricciones y limitantes. Su símbolo: ©.

3.6 Creative Commons (CC) Es una organización sin ánimo de lucro basada en la idea de que algunas personas pueden no querer ejercer todos los derechos de propiedad intelectual que les permite la ley, ya que el derecho de copia absoluta no les ayuda a la hora de conseguir la exposición o distribución amplia que desean.

3.6.1 Condiciones / Licencias CC No remplazan los derechos de autor, sino que se apoyan en estos al permitir modificar los términos y condiciones de licencia de una obra. Como una alternativa al “todos los derechos reservados” del copyright, el denominado “algunos derechos reservados” (del copyleft) ayuda a la gente a expresar su preferencia por compartir al ofrecer un conjunto de licencias en la web, sin costo alguno.

Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones:

3.6.1.1 Reconocimiento (BY): todas las licencias CC requieren que los usuarios proporcionen atribución (BY) de la autoría de la obra autorizada.

3.6.1.2 No Comercial (NC): la explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

3.6.1.3 Sin Obras Derivadas (ND): la autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.

3.6.1.4 Compartir Igual (SA): la explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

3.6.2 Combinaciones / Licencias Creative Commons

Con dichas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen las licencias Creative Commons:

3.6.2.1 Reconocimiento (BY): se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.

3.6.2.2 Reconocimiento – No Comercial (BY-NC): se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.

3.6.2.3 Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual (BY-NC-SA): no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

3.6.2.4 Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (BY-NC-ND): no se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

3.6.2.5 Reconocimiento – Compartir Igual (BY-SA): se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

3.6.2.6 Reconocimiento – Sin Obra Derivada (BY-ND): se permite el uso comercial de la obra, pero no la generación de obras derivadas.

3.6.3 Obtener la Licencia CC

Una vez exploradas las licencias de Creative Commons y cuando haya seleccionado la licencia CC adecuada (en http://creativecommons.org/choose/?lang=es_ES), esta se expresa de tres formas:

3.6.3.1 Commons Deed: es un resumen fácilmente comprensible del texto legal con los iconos relevantes.

3.6.3.2 Legal Code: el código legal completo en el que se basa la licencia escogida.

3.6.3.3 Digital Code: el código digital, que puede leer la máquina y sirve para que los motores de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen el trabajo y sus condiciones de uso.

wiki/ebook.1450196226.txt.gz · Última modificación: 2018/10/09 12:20 (editor externo)